Skip to content

Boedo

El Paseo de las Esculturas de Boedo

Silvia Nora Martínez

Autoretrato de Francisco Reyes, 2018.

El Paseo de las Esculturas se encuentra en el barrio de Boedo, sobre ambas aceras de la Avenida Boedo, entre Independencia y San Juan.

Basado en una iniciativa del Maestro Escultor Francisco Reyes, la Junta de Estudios Históricos presentó un proyecto ante la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para solicitar la aprobación de dicho Paseo, el cual fue refrendado por gran cantidad de artistas plásticos e instituciones dedicadas a las Bellas Artes. Mientras se esperaba la resolución de la Legislatura, la Junta reunió seis esculturas cuyos autores eran artistas consagradas de dicho arte, para que formaran parte del emprendimiento.

Aprobada la Ley 494/2000, se comenzó a trabajar en el emplazamiento de las obras, cuya primera etapa se inauguró en 2004. Mientras, se había presentado el pedido de autorización para que el Paseo contase con un total de 24 esculturas, que también fue aprobado por Ley 0155/07. Se continuó trabajando y en la actualidad hay un total de 21 esculturas, y se agregaron dos obras preexistentes sobre la Av. Boedo.

El principal promotor de este proyecto único en la ciudad de Buenos Aires, fue el Lic. Aníbal Lomba, quien presidiera la Junta de Estudios Históricos de Boedo por 22 años. Fue él quien tomó a su cargo la ardua tarea de conseguir las esculturas, todas provenientes de eximios artistas escultores, las que una vez emplazadas fueron donadas al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La nómina de obras es la siguiente:

“Cholita”                                           Francisco Reyes

“Testimonio”                                    Alberto Balietti

“La Bestia”                                       Oscar Del Bueno

“Interiores”                                      Arturo Álvarez Lomba

“Tango Íntimo”                              Leo Vinci

“Súplica”                                           Antonio Oriana

“Mutación”                                      Mónica Chames

“Pórtico de la Impunidad”          Oscar Stáffora

“Testimonio”                                 Julián Agosta

“Enlace de Planos”                       Julia Farjat

“Vestido al Viento”                       Enrique Azcárate

“Esencia”                                        Xavier Barrera Fontenla

“Crecer”                                          Elisa Dejistani

“Reposo”                                        Stephan Erzia

“González Castillo”                      Vicente Roselli

“La Madre”                                    Francisco Reyes

“Leónidas Barletta”                     Xavier Barrera Fontenla

“Por Amor”                                   María Laura Vila

“Verde Secreto”                            Marina Dogliotti

“Autoretrato”                                Francisco Reyes

“Aníbal Lomba”                           Xavier Barrera Fontenla

“Galaxia del Escultor”                Eduardo Calandria

     

Por todo lo expresado anteriormente, la Junta de Estudios Históricos de Boedo ha logrado constituir un verdadero museo a cielo abierto, único por la cantidad de esculturas en un mismo barrio de Buenos Aires, que puede ser disfrutado plenamente por vecinos y visitantes. La variedad de estilos escultóricos, que va desde el figurativo al abstracto, así como la importancia de los artistas que generosamente donaron sus obras para este Paseo, hace que Boedo sienta un legítimo orgullo y recupere para el barrio el esplendor cultural que,  en otro orden, le diera el mítico Grupo de Boedo.

 

Información adicional

Archivo Junta de Estudios Históricos de Boedo
Hemeroteca Biblioteca Pública Lubrano Zas
Boletín Oficial CABA Nº 1035, pág. 19205

Categorías: ESPACIO URBANO, Monumentos y placas,
Palabras claves: Esculturas, arte

Año de referencia del artículo: 2020

Back To Top