skip to Main Content

Boedo

Escudo y Bandera de Ceremonia del barrio de Boedo

Silvia Nora Martínez

, 2015.

Escudo y Bandera de Ceremonia del Barrio de Boedo

En octubre del año 2015, se presentó en la sede de la Junta de Estudios Históricos de Boedo la  estudiante de Heráldica y Ceremonial Ana Cosentino, quién manifestó que tenía idea de presentar para su tesis final de la carrera una bandera y escudo barrial, habiendo elegido a Boedo para su realización.

Tiempo después, nos hizo llegar su trabajo, que hoy compartimos con ustedes.

Paño de la bandera de Ceremonia

Forma: Se elige la forma rectangular y las proporciones 5:8 por ser las que corresponden a la Bandera Nacional Argentina, lugar donde se encuentra el barrio de Boedo.

Anverso: Se representan las esquinas del barrio, que hoy en día llevan el nombre de personas prestigiosas y evocan antiguos habitantes o instituciones. En lugar de optar por la repartición de cuarta en aspa, se logra el diseño en X a través de la mitad en bajo junto a la posición de mitad en alto de las dos partes de cadena y el sombrero central.

Tela de color azul y rojo: Por el Club San Lorenzo de Almagro. La distribución de color rojo en la mitad inferior y azul en la mitad superior se debe a la búsqueda de equilibrio en el peso visual de la composición de la imagen, ubicando la carga de color cálido con mayor peso en el lado izquierdo y el color frío del lado derecho.

Reverso: Se utiliza un color pleno debido a que el paño reverso cumple únicamente la función de refuerzo en la Bandera de ceremonia. Se elige el color blanco haciendo referencia al color de fondo de la Bandera de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra el barrio de Boedo.

Piezas

Cadena de plata rota. Simboliza la libertad, ya que Mariano Boedo participó en el proceso de Independencia de la República Argentina. Se vincula el metal con la Av. La Plata que conforma uno de los límites del barrio.

Chambergo negro: Accesorio tradicional del vestuario masculino asociado al tango, estilo musical donde hay una composición que lleva el nombre del barrio “Boedo” de Julio De Caro y Dante Linyera.

Escudo del Barrio de Boedo

Sobre un fondo en azul y rojo, símbolo de San Lorenzo de Almagro, se coloca una escudilla en recuerdo del recipiente que era usado para despachar vino en la antigua esquina de Av. Boedo e Inclán, conocida como “La Tacita”. Se repiten las cadenas y el chambergo visibles en la Bandera, con la adición de los pies de una pareja de tango.

 

 

Información adicional

Datos proporcionados a la autora de los símbolos por la Junta de Estudios Históricos de Boedo

Categorías: Asociaciones y agrupaciones barriales,
Palabras claves:

Año de referencia del artículo: 2015

 

Back To Top