Subyace en el ideario de Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, plasmado en las Memorias Consulares anuales, su visión y constante fomento al desarrollo de la industria local, cuya promoción demandaba el mejoramiento de todos los medios de comunicación, en especial la navegación.
A modo de reconocimiento, les compartimos que Villa Riachuelo, el barrio más austral de la Ciudad de Buenos Aires, posee un límite natural: el río que le da nombre. Su fisonomía rectificada, es acompañada por una avenida “27 de Febrero”, por Decreto N° 6.035-1956, BM N° 10.370. Recuerda la efemérides a la misma fecha del año 1812, cuando el general Manuel Belgrano dispone izar por primera vez la Bandera Nacional sobre las barrancas de Rosario, asignando la tarea a Cosme Maciel, mientras, el ilustre creador, toma el juramento de luchar por la independencia de América del Sur. Esta arteria, que corre paralela al río, referencia el llamado constante, a valorar y desarrollar, los medios de comunicación, para el progreso del país. El río, asociado a la navegación, y al transporte, remiten en nuestra visión, simbólicamente al ideario belgraniano.
Información adicional
Categorías: , Bicentenario BELGRANIANO, Historia
Palabras claves: Belgrano, Villa Riachuelo, Bicentenario
Año de referencia del artículo: 2020