Skip to content

Ciudad de Buenos Aires

Las primeras fotografías periodísticas del país

Andrea Cuarterolo

CAR­LOS DE FOREST FRE­DRICKS y Ca, Ba­ta­llo­nes co­rren­ti­nos fren­te al Ca­bil­do des­pués del mo­vi­mien­to del 11 de sep­tiem­bre., 1852. Da­gue­rro­ti­po, 16 x 21,5 cm. Mu­seo His­tó­ri­co Na­cio­nal

Des­de los orí­ge­nes mis­mos de la fo­to­gra­fía en la Ar­gen­ti­na a me­dia­dos del si­glo XIX, los mo­ti­vos de las vis­tas de la ciu­dad cap­ta­das por las len­tes de los fo­tó­gra­fos han si­do re­cu­rren­tes: los edi­fi­cios his­tó­ri­cos, sím­bo­los del po­der, y aque­llos lu­ga­res que des­de siem­pre han si­do es­ce­na­rio de los prin­ci­pa­les he­chos po­lí­ti­cos y po­pu­la­res del país.
No es de ex­tra­ñar, en­ton­ces, que de los nue­ve da­gue­rro­ti­pos con vis­tas de la ciu­dad que se en­cuen­tran en el Mu­seo His­tó­ri­co Na­cio­nal y que cons­ti­tu­yen las imá­ge­nes fo­to­grá­fi­cas más an­ti­guas que se con­ser­van, cin­co de ellas ten­gan co­mo mo­ti­vo la Pla­za de Ma­yo, di­vi­di­da en­ton­ces en dos (Pla­za de la Vic­to­ria y 25 de Ma­yo) por la Re­co­va vie­ja, y los edi­fi­cios que la cir­cun­da­ban.
Las vis­tas no eran co­mu­nes en la eta­pa del da­gue­rro­ti­po. El ele­va­do cos­to de es­te pri­mer pro­ce­so fo­to­grá­fi­co de­ter­mi­nó que los da­gue­rro­ti­pis­tas se vol­ca­ran prin­ci­pal­men­te al re­tra­to que les ase­gu­ra­ba un mayor in­gre­so. Las li­mi­ta­cio­nes tec­no­ló­gi­cas, por otra par­te, ha­cían im­po­si­ble con­ge­lar la ac­ción, por lo que muy po­cos pro­fe­sio­na­les se aven­tu­ra­ban a cap­tar he­chos o sucesos con va­lor do­cu­men­tal.
Sin em­bar­go, dos de es­tas vis­tas al da­gue­rro­ti­po del Mu­seo His­tó­ri­co Na­cio­nal cons­ti­tu­yen los an­te­ce­den­tes más an­ti­guos que se con­ser­van de un acon­te­ci­mien­to pe­rio­dís­ti­co. La  pri­me­ra de ellas, to­ma­da el 11 o 12 de se­tiem­bre de 1852 por el da­gue­rro­ti­pis­ta nor­tea­me­ri­ca­no Char­les De Fo­rest Fre­dricks, mues­tra a los ba­ta­llo­nes co­rren­ti­nos fren­te al Ca­bil­do. Es­tas fuer­zas en­ca­be­za­ron un mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio que pro­du­jo la se­ce­sión de Bue­nos Ai­res de la Con­fe­de­ra­ción Ar­gen­ti­na. La­men­ta­ble­men­te los ba­ta­llo­nes son ape­nas per­cep­ti­bles en la ima­gen, de­bi­do al da­ño que la pla­ca su­frió du­ran­te un in­ten­to de lim­piar­la con un pa­ño.
La se­gun­da pla­ca, to­ma­da el 23 de abril de 1854 des­de los al­tos de la Re­co­va, mues­tra un nu­tri­do pú­bli­co reu­ni­do en la Pla­za de la Vic­to­ria en tor­no a la Pi­rá­mi­de de Ma­yo y fren­te a la Ca­te­dral el día de la ju­ra de la Cons­ti­tu­ción del Es­ta­do de Bue­nos Ai­res. Una vez se­pa­ra­da de la Con­fe­de­ra­ción, Bue­nos Ai­res de­ci­dió dar­se una cons­ti­tu­ción pro­pia que, apro­ba­da el 8 de abril, re­co­no­ció la so­be­ra­nía in­te­rior y ex­te­rior de la pro­vin­cia. Re­cién en 1859, cuan­do las tro­pas de Ur­qui­za ven­cie­ron a las de Mi­tre en la ba­ta­lla de Ce­pe­da, Bue­nos Ai­res se rein­te­gró a la Con­fe­de­ra­ción. La­men­ta­ble­men­te se des­co­no­ce al au­tor de la pla­ca, co­mo así tam­bién si fue por en­car­go ofi­cial o por pro­pia ini­cia­ti­va que el fo­tó­gra­fo de­ci­dió, aque­lla ma­ña­na, plan­tar su cá­ma­ra en la azo­tea de la Re­co­va pa­ra re­gis­trar ese mo­men­to his­tó­ri­co.

Información adicional

Año VII – N° 34 – diciembre de 2005
I.S.S.N.: 1514-8793
Re­gis­tro de la Pro­pie­dad In­te­lec­tual N° 100.991

Categorías: VIDA SOCIAL, Arte, Historia
Palabras claves: fotografía, periodismo, daguerrotipos, museo

Año de referencia del artículo: 1852

Historias de la Ciudad – Año VI Nro 34

AU­TOR NO IDEN­TI­FI­CA­DO, Ju­ra de la Cons­ti­tu­ción en la Pla­za de la Vic­to­ria. Da­gue­rro­ti­po, 1854. 16,5 x 21,5 cm. Mu­seo His­tó­ri­co Na­cio­nal.

Back To Top