Skip to content

Puerto Madero

Los vapores General Alvear y General Artigas

Alberto Gache

, 1914. El vapor General Alvear en el Puerto de Buenos Aires (Dock Sud, 1914)

El incremento del transporte de pasajeros entre el Puerto de Buenos Aires y el de Montevideo, motivó a la empresa naviera alemana Hamburg Sudamerikanísche a establecer un servicio entre esas ciudades, que ya contaban con los de la compañía de navegación Nicolás Mihanovich.

A tal fin destino dos vapores fluviales accionados a ruedas laterales, construidos en los astilleros de A. J. Inglis, de Glasgow, Escocia, especializados en la construcción de ese tipo de naves.

Los vapores llegaron al Puerto de Buenos Aires en 1913 e iniciaron sus actividades el 15 de enero de 1914, con los nombres de Santa María y Cabo Corrientes.

De características similares, desplazaban 2574 toneladas, su eslora era de 101 metros, su manga de 12 y su velocidad de 16 nudos; y podían transportar 257 pasajeros en primera clase y 186, en tercera.

Al finalizar en 1918 la Primera Guerra Mundial, con la derrota de Alemania, Antonio Delfino, fundador de La Argentina Compañía de Navegación S.A., que realizaba viajes, especialmente marítimos, a los puertos de la provincia de Buenos Aires y de la Patagonia, pasó a administrar las naves de la empresa germana y tomó a su cargo los servicios regulares que los “Cabos” prestaban entre los puertos de las dos capitales del Plata.

Pronto cesó la competitividad con la importante compañía de navegación Mihanovich, poseedora de una amplia flota fluvial, pues en 1922 los buques referidos pasaron a integrarla rebautizados con los nombres General Alvear y General Artigas en homenaje a los dos próceres rioplatenses.

Continuando sus servicios en la carrera a Montevideo, zarpaban juntamente con los buques gemelos Ciudad de Buenos Aires y Ciudad de Montevideo, del sector Dock Sud del Puerto de Buenos Aires.

A partir de 1944 la empresa naviera tomaría el nombre de Compañía Argentina de Navegación Dodero.

Los Generales realizaron viajes adicionales o complementarios a los puertos de Asunción del Paraguay y Concordia (Entre Ríos) con escalas.

En las temporadas veraniegas partía de Dock Sud, con una hora de diferencia (a las 21 y a las 22), uno de los “Ciudades” y uno de los “Generales” con destino al puerto de Montevideo, y en el trayecto se cruzaban con los otros que realizaban la misma operación desde ese puerto uruguayo.

Tales servicios obedecían a la gran afluencia de turistas argentinos que en esa época del año se desplazaba al país vecino.

Después de casi 40 años de actividad el General Alvear encalló cerca del puerto de Montevideo y sus averías fueron tales que no pudo recuperarse.

En cuanto al General Artigas tuvo un fin menos marinero. Luego de su último viaje desde la otra orilla a nuestro puerto, en 1961 fue radiado y destinado al desguace.

Bibliografía:

Delú, Roberto A. Buques nacionales del pasado, Bs.As., 1984, Proamar.

Dodero, Luis. La Navegación en la cuenca del Plata y sus propulsores. Bs. As, 1961.

Información adicional

Revista Nº 34 de la Junta de Estudios Históricos del Puerto de Nuestra Señora Santa María de Buen Ayre y Barrio Puerto Madero. Junio de 2006. Página 38
ECONOMIA Y SEGURIDAD, Puertos, TRANSPORTE, embarcaciones, Cosas que ya no están, Historia / vapor, General Alvear, General Artigas, Puerto Madero, Montevideo, Buenos Aires, carrera, fluvial
1914 /

#patrimonio #buenosaireshistoria #buenosaires #fotografia #historia #barrios #fotosantiguas
@buenosaireshistoria @JuntaCentralBuenosAires @rumbosurong @rumbosurorg

Back To Top