– Avenida 27 de Febrero, camino de sirga del Riachuelo, recuerda el día de la creación de la bandera argentina, conmemorando la primera vez que fue izada durante la gesta por la Independencia el 27 de febrero de 1812, cuando el General Manuel Belgrano, en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, enarboló por primera vez nuestra bandera.
– Av. Francisco Fernández de la Cruz (1779-1835) Marino graduado en la Academia de Náutica fundada por Manuel Belgrano en Buenos Aires. En Mayo de 1816, fue ascendido en el Ejército del Norte al grado de general y quedó como Jefe del Estado Mayor del nuevo comandante Manuel Belgrano. 1819. Belgrano renunció y Francisco Fernández de la Cruz debió tomar el mando.
– Calle Tilcara recuerda a la localidad de Jujuy – donde se encuentra la Posta de los Hornillos una reliquia histórica ubicada en el centro de la Quebrada punto de relevo de la caballería, construida en el año 1772 (S. XVIII) , lugar muy visitado por estar en el camino del Alto Perú hacia el Virreinato del Río de la Plata. Fue sede del Cuartel General del Ejército de la Independencia, al mando del Coronel Manuel Alvarez Prado, durante el agitado 1810 (S. XIX). En ella se hospedo el prócer de la historia argentina Manuel Belgrano, luego de sus victorias en Salta y Tucumán, entre otros también José Rondeau. Desde el año 1979 (S. XX), es Museo Histórico porque es un verdadero retrato del pasado de Jujuy y sus revolucionarias gestas.
– Ferrocarril Belgrano Sud, en parte su infraestructura hace de límite entre los barrios de Nueva Pompeya y Parque de los Patricios.
Información adicional
Categorías: , Bicentenario BELGRANIANO, Historia
Palabras claves: Belgrano, bicentenario, barrio de Nueva Pompeya
Año de referencia del artículo: 2020