skip to Main Content

Santiago Gómez

Soy Santiago Gómez, vivo desde que nací en Almagro. Amo la gente de mi ciudad -viva o no en sus límites-. Y como todas y todos tenemos una historia que contar, también me encantan conocerlas, protegerlas y difundirlas.
Me recibí de bibliotecario hace unos meses y colaboro tanto en el Archivo Histórico Enrique Puccia-Asociación Fraga como en la Junta de Estudios Históricos de Barracas, barrio que por conocerlo, me cautivó por sus luchas presentes y pasadas.
Agradezco también ser colaborador de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
Por fuera de lo profesional/académico, formo parte del grupo de Teatro Comunitario Sin Telón de los barrios de Almagro y Abasto, me considero curioso antes que bibliófilo, me fascina la música -toco el bajo- y los momentos con amigas/os y la familia.
Abrazos a quienes se tomaron el tiempo de leer estas palabras. Disfrutemos de esta muy buena y necesaria web que permite que nos encontremos con historias que muchos ya contaron.

Carlos Cantini

Soy gestor cultural (Magister UBA) con antecedentes en trabajos de activación patrimonial e identidad territorial. Principalmente, en la ciudad de Buenos Aires. Y, más específicamente, en sus cafés. Guionista del programa de TV “Un cortado, historias de café” (2001/2) y escribo desde 2013 un blog “Café contado” que cuenta, describe y rescata espacios de culto barrial.
Tengo publicado un libro de cuentos "Collage. Cuentos cortos dedicados" Faja de honor de la Dirección de Cultura de la Provincia de Buenos Aires 2001 y una novela "Historia repetida" que obtuvo el 2° premio Regional de Literatura: Novela Inédita –Región IV: Centro–, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el año 2000.
Durante cinco años gestioné el Bar Notable “La Flor de Barracas” creándole una narrativa que prendió entre los vecinos (y no vecinos del barrio) y generó una comunicación fluida de ida y vuelta. La agenda cultural desarrollada en el bar potenció el sentido de pertenencia y orgullo entre barraquenses. Actualmente realizo una Diplomatura en Historia de Buenos Aires que brinda la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Maria Cecilia Olza

Cecilia Olza actualmente está finalizando la Carrera de Licenciatura en Gestión Cultural en la UNDAV. Recibida de la carrera de Dirección de cine y televisión en el CIEVYC.
Tiene un interés profundo sobre las organizaciones sociales del tercer sector, desde modos de gestión hasta la historia oral de sus participantes.
Realizó diversos trabajó como productora de contenidos sobre esta temática.

Gustavo Daniel López

Nacido en el barrio de La Boca, ferviente estudioso de la bohemia artística Boquense , proyecta su tiempo en el coleccionismo y conocimiento del arte que nace en el barrio de La Boca hacia principios del Siglo XX.

Walter Caporicci Miraglia

Historiador e investigador de Arte Argentino. Responsable del archivo documental del Museo de Bellas Artes de La Boca "Benito Quinquela Martín". Autor de la publicación "Benito Quinquela Martín - El hombre que fue nosotros", sobre la vida y trayectoria artística del célebre artista boquense, editada por el Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos "Benito Quinquela Martín" y el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Mauricio Genta

Mauricio Genta es bibliotecario graduado de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, y actual estudiante de la carrera de Museología en la Escuela Nacional de Museología. Anteriormente a su carrera como bibliotecario, comenzó la carrera de Ing. en Sistemas, y realizó diversas certificaciones en informática. Desde 2015 está a cargo del Proyecto de Digitalización de Wikimedia Argentina.

Pablo José Rey

Me recibí de diseñador gráfico en la UBA, en las primeras camadas. Rapidamente me volqué al diseño editorial concluyendo como director de arte y producción en Editorial Bonum. Quedé seleccionado en una muestra de diseñadores jóvenes en el ICI - Centro Cultural de España en Bs. As., lo que me abrió las puertas al trabajo editorial que canalicé a través de Iniciativa Editorial. Di clases en la Universidad de Palermo. La hiperinflación me mudó a la publicidad donde hice dirección de arte y creativa en un par de agencias para luego fundar Iniciativa Publicidad en 1992. La fotografía siempre complementó mi actividad, y la creciente demanda de material turístico generó un relevamiento con más de 10000 fotos del país que dejó como resultado ImágenesArgentinas, un banco de imágenes. En el 2005 junto a Ulises Rosell fundamos Fortunato Films, productora de cine y tv. La suma de todas mis pasiones confluyen en un proyecto que empezó a tomar forma a fines de los '90: Asociación Civil Rumbo Sur. Legalmente constituida en el 2001, se dedicada a la investigación, registro y difusión de nuestro patrimonio cultural y social.

Luis Alposta

Médico, poeta y escritor argentino. Entre sus veintisiete libros publicados figuran: "Antología del Soneto Lunfardo" (1978); "Con un Cacho de…

Back To Top