skip to Main Content

Liliana Barela

ACTIVIDAD DOCENTE  Y ACADEMICA

          Profesora de Historia. Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González”. 1972.

. Licenciada en Historia Argentina y Americana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Bs. As. (Según plan de la Universidad de Luján). 1983.

. Seminario de doctorado “Izquierda y Clase Obrera” 1966-1976.

           Directora interina del departamento de Historia del Instituto Nacional del Profesorado “Joaquín V. González”. Año 1992.

. Miembro de la Comisión de Consulta, en el área de Historia, para la reforma de planes de enseñanza media. Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. Año 1992.

Integrante de la reforma de planes de la carrera de la Escuela Nacional de Museológica. 1993

. Regente de la Escuela Nacional de Museología. 2000-2001

Docente de la carrera de especialización Historia y Crítica de la Arquitectura y del Urbanismo. Escuela de Postgrado FADU-UBA. 2003 continúa.

. Profesora Suplente de Historia Argentina y Americana II. Instituto Nacional Superior del Profesorado. Año 1986 a 1997.

. Profesora Interina de Seminario de Investigación en Historia Argentina. INES. Año 1988.

. Profesora Titular de Historia Argentina I. Escuela Nacional de Museología. Año 1994-1999.

. Profesora Titular de Introducción a la Historia. INSP, año 1996, continúa.

          

          Directora del Departamento de Historia 2007-2009 2010-2012

. Seminario para coordinadores de historia barrial. Municipalidad de Morón. Año 1989. 3 reuniones de 4 horas reloj.

Seminario-taller sobre historia barrial. Centro Universitario de Morón. Año 1989. Reunión de 4 horas reloj.

. Seminario para coordinadores de historia barriales. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1990. 9 horas cátedra.

Curso de actualización en nuevos enfoques “Historia Oral, Investigación y Docencia” pedagógicos-didácticos. Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González. 30 horas cátedra.

. Seminario “Historia Oral y Fisiología del pensamiento” Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2002.

. Seminario de Historia Oral Facultad de Filosofía y Letras programa de Historia Oral U.B.A. 2003. 16 horas reloj.

. Seminario de Historia Oral en el postgrado de la carrera Historia de la Arquitectura y el Urbanismo F.A.D.U. – U.B.A. 2003. 36 horas reloj.

Conferencia: Buenos Aires, capital de las Provincias Unidas (1810-1820), en el Centro Cultural General San Martín, como parte del Primer Ciclo de Orientación de Historia de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1976.

. Conferencia: Las ideas y los poderes, dentro del ciclo: En torno al Centenario 1900-1916. Museo Roca. Año 1985.

Panelista en las Jornadas Nacionales. Imagen y recepción de la Revolución Francesa en la Argentina, con el tema “Una aproximación a la imagen de la Revolución Francesa en el Río de La Plata: el concepto de revolución a través de los escritos de los integrantes de la generación de mayo”, FF y LL. U.B.A. Año 1989.

. Panelista del Seminario Internacional “Imaging the city in the Americas”, organizado por el Getty Center for the History of Arts and the Humanities, 1995.

         Moderadora del panel “Articulación del espacio y la comunidad: industria, periferia e inmigración”, en el Congreso Internacional B.A. 1910. El imaginario para un gran capital, 1995.

. Panelista de la mesa Cultural y Urbanismo en la primera Bienal de Urbanismo. Patrocina UNESCO, noviembre de 1996.

. Panelista del Seminario “Nuevas perspectivas del Patrimonio Histórico-Cultural” en cultura ´97, Congreso Nacional de Organismos y Asociaciones Culturales, Centro Cultural General San Martín, julio 1997.

                 Panelista en el Encuentro sobre memoria e historia, Universidad Nacional de        Quilmes año 2002

                 Conferencista en el IV Seminario Internacional de Historia Oral organizado por la                        Asociación Mexicana de Historia Oral y la Universidad de Guanajuato, “Testimonios orales para interpretar el siglo XX”, Guanajuato, México, noviembre de 2000

. Panelista en Seminario Internacional “Nueva Tendencia Historiográfica: El manifiesto de HaD” Junio 2002, Universidad Nacional de La Matanza. Tema Historia Oral, 2002..

Conferencista en V Jornadas “Imaginarios Urbanos”, 5, 6 y 7 de septiembre 2002. CEHCAU, FADU, UBA.

. Panelista en Seminario “Nueva tendencia historiográfica”. El manifiesto de historia a debate, Universidad Nacional de Ciencias Sociales, 2002.

           Conferencista en la Jornada de Reflexión sobre el Patrimonio Inmaterial organizada por       Espacio Simón Patiño y promovida por el ICOM, mayo 2004, La Paz, Bolivia

Pa.nelista foro Patrimonio Audiovisual y Memoria. Centro de Estudios de España, 2003.

Conferenciante en el Encuentro sobre Imaginarios Urbanos organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo U.B.A. 15-17 de abril 2004.

Expositora en el V Encuentro Latinoamericano de Valoración y Gestión de Cementerios patrimoniales Sucre Bolivia,2004

Expositora con el tema diversidad cultural y educación el Preforum Barcelona,2005

Conferencista en el 1er Encuentro Internacional de Historia Oral realizado en Colombia, Bogotá mayo de 2005

Conferencia en las Jornadas La mujer y sus derechos con un anticipo de la historia del Instituto del Profesorado (UIDI) Marzo de 2005

Conferencia dictada en el Salón Dorado de la Casa de la cultura. Mayo: revolución política o asonada militar Buenos Aires, 18 de mayo de 2005

Panelista con el tema. Evolución de los barrios de la ciudad de Buenos Aires, a través de la metodología de historia oral. Encuentro Nacional de Historia Oral, Brasil .Acre,2006

Panelista 2do Encuentro Internacional de Historia Oral. Panamá, febrero 2007

Panelista en el 4to Encuentro de Historia Oral El salvador ,2009

Organización de las jornadas de historia de al ciudad de Buenos aires 19841997

Organización de los Encuentros Nacionales e internacionales de Historia oral 1995-2016

Organización de las Jornadas sobre Patrimonio Regional, Tucumán 2001. Dirección Nacional de Patrimonio, Museos y Artes, Secretaría de Cultura de la Nación.

. Miembro de la Comisión de lectura de la III Jornadas de Patrimonio Intangible, Comisión de Preservación, GCBA, 2002.

Directora de la muestra multimediática “LOS SETENTA. UNA MIRADA CRITICA DESDE LOS NOVENTA”, Centro Cultural General San Martín, Junio de 1997 Y en la Ciudad de Mar del Plata conjuntamente con el Ente de Cultura de dicha Ciudad, Centro Cultural “Victoria Ocampo”, Mar del Plata, Septiembre de 1997.

. Organización de la muestra “El Barrio se festeja” en el barrio de Montserrat, junto a vecinos e instituciones barriales, 1997.

Directora de la muestra multimediática “NOSOTROS Y EL FUTBOL”, Teatro de la Ribera, mayo de 1998.

          Directora de la muestra “Luces del Centenario”, Sala Hardoy, Cabildo de Buenos Aires, 2002.

. Jurado en el concurso “Federalización de la Ciudad de Buenos Aires”. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Cultura de la M.C.B.A. Año 1981.

. Jurado en el I Concurso y Muestra Fotográfica “Por la participación por los jóvenes descubren su espacio en la ciudad”, organizado por el Centro para la Participación del Control Ciudadano, 1999.

Jurado en diferentes concursos de selección docente del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”

Ganadora del subsidio UIDI sobre la Historia del Profesorado Buenos Aires,2003

Jurado del concurso Ensayos sobre la memoria reciente Cepa 2006-2007-04-09

Jurado en el concurso para la dirección del Instituto del terrorismo de Estado,2005

Evaluadora del proyecto Ubacyt sobre Memoria del terrorismo. FFLL UBA,2004

Evaluadora del área de Colecciones Históricos e Investigaciones  del Fondo Metropolitano de Fomento a las Artes, las Ciencia y la Cultura 2004-2007.

 

PREMIOS RECIBIDOS

Premio Bienal “Aníbal Ruiz Moreno”, otorgado por la Asociación de Antropología e Historia Médica. Trabajo presentado: “Fiebre amarilla, su análisis a partir de Documentación inédita” (en colaboración). Año 1978.

. Premio de Historiadora Porteña, otorgado por la Legislatura. Año 1999.

. Premios “Reconocimiento a la Trayectoria” Rotary Club Lugano, Rotary Club Belgrano y Rotary Club de Rosario.

 

CARGOS EN AREAS CULTURALES

.        Miembro asesor de la Comisión de Nomenclatura Urbana del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. Año 1989-1992, Año 1994 continúa.

. Miembro fundador y asesor permanente de la fundación “Otra Historia”. Año 1989-1994.

. Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Estudios Americanos, dependiente de la Comisión Fulbright. Años 1990-1994.

. Directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de la Ciudad. Año 1992, 2007.

. Vocal de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y lugares Históricos. Año 1992-1995.

. Asesora consulta de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y lugares Históricos. Secretaría de Cultura de la Nación. Años 1995-1997.

. Secretaria de Investigaciones Históricas de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico-Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Años 1995-2000.

. Delegada de la Ciudad de Buenos Aires de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, Secretaría de Cultura de la Nación, 1997-1998.

. Subsecretaria de Acción Cultural, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 1999-2000

Directora Nacional de Patrimonio, Museos y Artes, 2000-2001.

           Directora general del Instituto Historico2001-2007

            Directora General de Patrimonio e Instituto Histórico (2007-2015

. Secretaria de Investigación histórica en la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2000-continúa).

. Presidente de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, (2001-2002)

. Vicepresidente de la Academia de Historia de la Ciudad de Buenos Aires (2001- 2004).

          Representante del Instituto Histórico en el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales. Secretaria de Planeamiento e Interpretación Urbana. Gobierno de la Ciudad 2001-2015   Represent5ante den ministerio de Cultura en le Consejo del Instituto de la Memoria del Terrorismo de Estado 2003-2012

              Presidente de la Academia de Historia de la ciudad de buenos Aires2004-2007

           Miembro fundador y Tesorera y Presidente  de la Asociación Argentina de Historia  Oral, AHORA.2005

             Co-conductora y co-directora del programa radial La morada de las musas Radio Nacional 2000-2002

          Columnista del programa Puertas del bicentenario Radio Cooperativa, 2007-04-09

          Representante del Ministerio de Cultura en la Camisón de Bares Notables 2007-2015

          Representante del Ministerio de Cultura en la Comisión de Arte en el espacio público (2007-2015)

            Coordinadora del Fondo de Subsidios Años 2004-2006

             Responsable del área patrimonial e investigaciones históricas y  publicaciones  de subsidios y mecenazgo 2007-2015

           Representante Oficial Secretaría de Cultura de la Nación. Reunión de CAIRNS Australia. Proclamación de Estancias Jesuíticas de Córdoba, Argentina, Patrimonio de la Humanidad, UNESCO, Comité de Patrimonio Mundial, 2000.

. Editora responsable de la colección “Patrimonio Argentino”. Títulos publicados: “La memoria de las cenizas”, “La lengua como patrimonio”, Dirección Nacional de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación, 2001.

Coordinadora de la presentación oficial de Tango obra maestra de la Humanidad, UNESCO, Sección Patrimonio Inmaterial, París, 2001.y Paris de 2010 donde fue inscripto como patrimonio inmaterial de la Humanidad

. Investigadora de Universo Cultural Guaraní, reunión Asunción 2001, presentación regional Obra Maestra de la Humanidad, París, 2001.

. Representante oficial de la Secretaría de Cultura de la Nación en la reunión de la Conferencia de la UNESCO, Comité de Patrimonio Mundial. Proclamación de Argentina dentro de la Convención Internacional de Patrimonio, París, 2001.

Representante de la Secretaría de Cultura de la Nación en la Firma del Convenio de Cooperación con el Consejo de Patrimonio de Chile, 2001.

. Presentación ante el Comité Argentino de Patrimonio Mundial de diez casos para la lista tentativa de bienes para ser presentados en los próximos años (Proyecto Bicentenario), octubre, 2001.

. Elaboración de la presentación del Universo Cultural Mapuche elevado a la Dirección Nacional de Patrimonio, año 2002, para su presentación conjunta con el Gobierno de Chile.

          Coordinación de la presentación del filete porteño como patrimonio inmaterial que fuera inscripto en la Lista de patrimonio Inmaterial en 2015

. Consultora en la  presentación oficial de Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad, UNESCO, Comité de Patrimonio Mundial, París, 2002.

. Coordinación del trabajo puesta en valor y gestión comunitaria de las Ruinas de los Amarillos (Provincia de Jujuy) con Axel Nielsen y equipo, 2002.

.         

               

          Directora de la Direccion General de Cultura del H.Senado de la Nacion.2016-2019

 

LIBROS PUBLICADOS

. “Barrio y Memoria”. Imprenta Municipal. Buenos Aires. Año 1992.

. “Otra manera de hacer Historia” (en colaboración). Ed. Leviatán. Buenos Aires. Año 1992.

. “Manual informativo de la Ciudad de Buenos Aires” (en colaboración). Colección IV Centenario. Imprenta Municipal, Bs. As. Año 1992.

. “Los ’70: Participación, compromiso y violencia, en Oral History for the 21th Century. Xth International Oral History Conference, Proceedings, Vol. 2, Rio de Janeiro, 1998

. “Vigencia de Manuel Ugarte: una reflexión latinoamericana”. Buenos Aires, Leviatán, 1999.

. “El siglo XX”, en Oral History For the 22th Century Xth International Oral History Conference Proceedings, Vol. 1, Estambul, 2000.

. “El barrio, el centro y la recuperación de la historia”, en Actas del V Taller Internacional de Historia Regional y Local; La Habana, Cuba, 2002.

. “El proceso en la Argentina. Otras alternativas para la construcción de la memoria”, XII International Oral History Conference Proceedings, Sudáfrica, 2002

. “Límites de la representación artística en la construcción del Parque de la Memoria”, en Voces Recobradas Nº 14, en prensa, mayo de 2003.

. ”Manuel Ugarte y la integración latinoamericana” en “El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX”, Buenos Aires, Biblos,

. ”El barrio en el recuerdo” en “Buenos Aires. El libro del barrio” (co-directora y compiladora con Manuel Sabugo), Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004 (en prensa)

. “Notas sobre la epidemia de fiebre amarilla” (en colaboración), en revista Historia, Buenos Aires. Año 1980 (en colaboración con J. Villagrán Padilla)

. “Visión y caracterización de Manuel Ugarte sobre el Imperialismo estadounidense (1898-1914)”. Actas de Asociación Argentina de Estudios Americanos, año 1981.

. “En torno a las ideas panamericanas en la década del ochenta”, (en colaboración con Francis La Greca), Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, año 1986.

“Política exterior latinoamericana durante la presidencia de Roca”, (en colaboración con Francis La Greca), Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, año 1986…

. “Creación, actuación y transformación de las milicias criollas (1806-1811)”, en Boletín Nº 11 del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Imprenta Municipal, Bs. As., Año 1987.

. “El problema de la conversión monetaria y el pensamiento de Victorino de la Plaza. “Buenos Aires, Historias barriales, 1986-1992” Ver Celso Rodríguez, Revista Interamericana de Bibliografía Nº 2, Vol. 37, 1987.

. “Diez años de historia oral en el Instituto histórico. La legitimación de una experiencia (1985-1995)”, Boletín Nº 14, de IHCBA, año 1995, (reproducido en la revista “Taller. Revista de Sociedad, cultura y política”, editada por al asociación de Estudios de Cultura y Sociedad, 2003).

. “Notas acerca de la organización del Estado Antigüista (1811-1820)”, (en colaboración), XIII Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, “El Estado”, Bs. AS., 1996.

“El Concepto de revolución a través de los escritos de los integrantes de la generación de Mayo”, en la XIII Jornadas, “Buenos Aires en Hispanoamérica”, agosto de 1996.

. “Una mirada sobre la historiografía argentina a través de la figura de Artigas” (agosto de 1996), (en colaboración), en las XIII Jornadas “Buenos Aires en Hispanoamérica”…

              Directora de la Revista cuatrimestral de Historia Oral “Voces recobradas”,

              Años 1997  -2015 Total 33 números

. “Temas de Patrimonio Cultural”, Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, (en colaboración), noviembre 1997

“Feos, sucios y malos. Nota sobre la construcción de la alteridad en un barrio porteño”, revista “Voces recobradas”, Nº 0, año 1997.

“Historia Oral. Registro de una experiencia.” En la Sesión 63d International Identity at the 1997 Oral History meeting, New Orleans, octubre 1997.

. “Militancia, mujeres y religión”, en revista “Voces Recobradas” Nº 0, 1997.

“Los ’70: Participación, compromiso y violencia”, en Oral History for the 21st Century. Xth International Oral History Conference. Proceedings, vol.2, Río de Janeiro 1998..

         “Límites de la representación artística en la construcción del Parque de la Memoria”, en Voces Recobradas Nº 14, en prensa, mayo de 2003.

. “Algunos Apuntes sobre Historia Oral” (en colaboración) 4ta edición, Buenos Aires, IHCBA, 2004

. “Identidades Urbanas: del Albergue Warnes al Barrio Ramón Carrillo”, en colaboración, Buenos Aires, IHCBA, 2004

.         El concepto de revolución a través de los escritos de la época en las Actas  de las Jornadas El destino de la ciudad de Buenos Aires. En “El Buenos Aires de Enrique Horacio Puccia” La construcción de la cultura popular en Gestión cultural Presentaciones del Ministerio de Cultura al Primer Congreso Argentino de Cultura.

. “Minería peruana en el siglo XVIII (en colaboración), en el Seminario de Historia Económica y Social de América. Buenos Aires, U.B.A., 1982.

. “Viejos textos para la nueva historia”, Proyecto colectivo de Historia Argentina para docentes de escuela primaria (selección de contenidos y fuentes). Años 1991 y 1992.

.

Back To Top