Maestra egresada del Lenguas Vivas, Profesora de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó allí en cátedras de Historia Argentina, desde Ayudante de Trabajos Prácticos hasta Adjunta Ordinaria, y en Introducción a la Historia e Investigación. Colaboró también en el Instituto Emilio Ravignani dependiente de la UBA.
Docente en la Universidad Cátolica, Universidad de Belgrano y del Profesorado de Historia del Normal N°1, donde ejerció su dirección.
Presentó ponencias en congresos y jornadas sobre inmigración e ideologías, viajeros y fronteras, etc.; algunos publicados en revistas de la especialidad. Actualmente se dedica a Historia de la Iglesia en la Argentina e Historia de la Ciudad de Buenos Aires y sus barrios.
Es co-autora de “Imagen de Buenos Aires a través de los viajeros (1860-1910)”, de la Colección del IV Centenario de la Ciudad de Buenos Aires, UBA, 1981; de “Vascos en Buenos Aires”, CABA, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2013; y de “Imagen y Recepción de la Revolución Francesa en la Argentina. Jornadas Nacionales” (colaboró con “El Primer Centenario de la Revolución Francesa en el Plata: Festejos Oficiales y Populares”), Grupo Editor Latinoamericano, 1990.
Dictó innumerables conferencias sobre temas de Buenos Aires:-Octubre de 1980, “BuenosAires, la gran Aldea del 70”, en Profesorado del Normal N°1.-Agosto de 1981, Ciclo en Radio Nacional con Elena Reebok sobre “Buenos Aires, ciudad y campaña. Vida material y espiritual”, organizado por Servicio Nacional de Enseñanza Privada.-Octubre de 1985.Dictó cursos con colegas sobre Historia de la Ciudad de Buenos Aires (1860-1910) en Instituto de Historia de la Ciudad de Buenos Aires. -Noviembre de 1985, “En lo de Nicolás Rodríguez Peña (1853-1910)”, en Primeras Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires sobre Vivienda, organizado por I.H.C.B.A.-Mayo, Junio, Julio de 1986, “Casa Rosada: Su historia y su transformación desde la Presidencia de Rivadavia hasta la de Castillo”, disertación en 9 reuniones en Museo de la Casa de Gobierno.–Agosto de 1988, “La Municipalidad, el Hospital General de Hombres y las Hermanas de Caridad”, en Segundas Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires sobre Salud, organizado por I.H.C.B.A.- -Junio de 1990, “Villa San Carlos, Almagro”, presentada en la Primera Jornada de Estudios Históricos de Almagro (Sobre Revolución del 80 por el barrio).- Junio /Julio de 1991, “Cursos sobre Historia Urbana: del Solar del Fuerte a la Rosada a través de las presidencias”, en Museo de la Casa Rosada. -Mayo de 1992, “Cursos sobre temas de Buenos Aires: Gente de la Ciudad colaboración en “Los franceses, su vida pública y privada”, organizado por J.E.H.A. –Junio de 1992, “Historia de la Educación Privada en Almagro”, organizado por J. E. H.A.–Junio a Noviembre de 1992, “Seminario de Capacitación e Investigación de la Historia de los Barrios”, organizado por J.E.H.A.-Septiembre de 1992, “Gente de Almagro por el 80”, organizado por J.E.H.A. -Noviembre de 1993, “Un acontecimiento cultural en Almagro: Historia urbana e identidad”, presentado en el V Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires.- Agosto de 1996, Curso de Perfeccionamiento para la Investigación de la Historia de la Ciudad, exposición sobre “Métodos que vienen para la historia de los barrios”, en Universidad Notarial Argentina.-Abril de 1997, “La Huella Vasca en Almagro”, en Eusketche – Casa de la Cultura Vasca.-Junio de 1997, Coordinación del Panel Multidisciplinario: Encuentro de Historia de Buenos Aires, en el Centro Cultural san Martín, organizado por I.H.C.B.A. y J.C.E.H. -Octubre de 1997, “Los Vascos en los barrios de Buenos Aires durante el siglo XIX”, en el Centro Vasco-Francés.-2001, “Barrio de Almagro”, en Ciclo organizado por el Gobierno de la Ciudad en I.E.H.C.B.- -Mayo de 2002, “Sobre Villa Ortúzar y la Revolución del 80” en ídem.-Noviembre de 2010, “El Nuevo Templo de San Carlos: Monumento Popular del Centenario”, organizado por Fundación Nuestra Historia en el Palacio Paz.-2015, “Dos bicentenarios y tres centenarios 1815-1915-2015”, en XII Congreso de Historia de la Ciudad de Buenos Aires.-Junio de 2016, “Oratorios festivos y celebraciones centenarias (25 de mayo de 1910 – B.A. y 9 de julio en Tucumán)”, en IX Jornadas de Historia de la Iglesia en la Argentina.-Junio de 2016, “Martín Miguel de Güemes y la Independencia”, en Ciclo organizado por Fundación Nuestra Historia en el Palacio Gónzález Balcarce.