Skip to content

“La celebración del aniversario del barrio nos unió en una actividad común y consensuando un calendario”

La Boca

Retrato de Victor, artista de La Boca

Soy boquense por adopción. Llegué con quince años y fue visitando las salas del Museo Quinquela que decidí que iba a dedicar mi vida a las artes plásticas. Estudié en la Belgrano, acá a quince cuadras, y la vida me fue trayendo cada vez más cerca del Museo, a frecuentarlo cada vez más y hoy me toca dirigirlo. Entender La Boca que viene, es un desafío interesantísimo. Aldo Sessa expuso aquí una foto donde se ve la Vuelta de Rocha en 2012, vacía. Es un gran signo de interrogación, donde sabemos que algo va a suceder, pero todavía no sabemos cuál será la obra que entre todos montaremos en ese escenario. No estará exenta de conflictos,
porque viene desde el fondo de su historia. Cada suceso, o idea, genera cientos de opiniones, y está bueno. Hay buenas señales. La celebración del aniversario del barrio nos unió en una actividad común y consensuando un calendario. Trato de eludir espacios que hacen culto a la diferencia, que fomentan enconos. Prefiero los fideos de colores en el Teatro Brown, donde se generó un buen clima para compartir y encontrarse. En La Boca el arte es constitutivo, es indisoluble del barrio. Los inmigrantes llegaban y lo primero que armaban era una sociedad de socorros mutuos, donde nunca faltaba la biblioteca, donde se dictaban cursos, entre
otros de arte. Un barrio de marinos, abierto al mundo, ecléctico, variopinto. Esa concepción solidaria tenía a la cultura como factor de desarrollo. Quizás las primeras producciones artísticas del barrio sean los mascarones de proa, de manos anónimas. Los mismos artesanos que tallaban las figuras religiosas. Aparecen Cafferata y Zonza Briano, ya con identidad de artistas, con muestras internacionales. Aportan al barrio una identidad que termina de redondearse con la aparición de Quinquela. La Boca era uno de los principales factores de desarrollo económico de la ciudad, donde la explotación, las luchas sociales y revueltas estaban a la orden del día. Esto se traslada a la cultura, que tenía como modelo a París, a Europa, y que desde el centro dictaba sus cánones. No tardaron en aparecer las tensiones y el reclamo a ser escuchado. De la amalgama de la vida cotidiana, procesos sociales,  naturaleza, surge ese movimiento artístico tan característico del barrio.

Victor, director del Museo Quinquela
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur.

Victor, vecino de La Boca

Datos: La Boca / 22/03/2014 / LaBoca, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, historia oral, museo Quinquela Martin, vecino, artista

Colección Barrios y Vecinos / rumbosur.org
Este testimonio es parte del libro
La Boca, lo que fue sera
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Pablo José Rey

Back To Top