Skip to content

“Lo que más me llamó la atención de Villa Crespo es la convivencia de las colectividades y las creencias”

Villa Crespo

Retrato de Federico, conduce un Centro de Jubilados

Fede está al frente del 22 de agosto, que es el tercer local que logran tener en el barrio donde están instalados desde hace 10 años, con la idea principal de combatir la soledad de los más ancianos. “Venimos de otro lugar, más cerca de Dorrego, en lo que sería la puerta de entrada al barrio, y estamos en este local desde hace un año. Villa Crespo es muy diferente de punta a punta. En el local anterior, que abarcaba la zona Dorrego-Juan B. Justo, nos encontrábamos con personas más humildes: gente del norte del país que buscaba actividades de inclusión, precios accesibles y contención. Cuando nos mudamos para Camargo empezamos a ver otro tipo de población, más intelectual, que se acercaba al centro por los ciclos de cine o las salidas a espacios culturales. Lo más predominante son las mujeres, no solo porque hay más, sino porque los hombres no van tanto a los centros de jubilados. Van más a los cafés o a los bares del barrio. Un rasgo distintivo de acá es que hay gente muy activa. Hay una nueva generación de jubilados que no es la típica abuelita con bastón. Es gente que se mueve mucho y que tiene algo de la tradición bohemia: les gusta leer, bailar, hacer música, ir a museos. Somos cerca de 300 personas del barrio que participamos en el centro (no solo jubilados sino, también, familias y gente que se acerca a colaborar). Lo que más me llamó la atención de Villa Crespo es la convivencia de las colectividades y las creencias. La verdad es que eso no es tan común en otros lados. Tal vez, los que andamos por el barrio lo naturalizamos, pero lo cierto es que es un motivo para enorgullecerse porque es bastante especial que exista ese nivel de convivencia en armonía. Con nosotros sucedió así también. El barrio nos apoyó de entrada y hoy nos felicita y nos ayuda. Un comentario en común que siempre recibimos de los que llegan por primera vez es que estaban buscando un lugar como este. En esta zona, que es la más populosa de Villa Crespo, no existe otro centro de jubilados así. Tiempo atrás hubo algunos, pero no eran parte de instituciones sociales. Es decir, dependían de ellos mismos, y la gente que los llevaba adelante, cuando se cansaba, los cerraba porque no había quién los continuara. Nosotros, en cambio, al ser parte de una institución más grande tenemos más gente para que ese recambio suceda”.

Federico, conductor del Centro de Jubilados
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur

Datos: Villa Crespo / 22/03/2018 / Villa Crespo, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecino, centro de jubilados, camargo


Este testimonio es parte del libro
Villa Crespo, seguirá siendo barrio
Asociación Civil Rumbo Sur

Fotografía: Nicolás Purdía

Back To Top