“Las costumbres de barrio siempre estuvieron muy arraigadas en Villa Crespo, pero se fueron perdiendo de a poco a causa del crecimiento, la expansión inmobiliaria. No se tuvieron en cuenta un montón de cosas, principalmente las edilicias, y el barrio perdió un poco su forma. Lo social no se transformó mucho. Mi generación, por ejemplo, es gente nacida o criada de chica en el barrio y gente que en su mayoría se quedó acá. Siguen estando las mismas familias de siempre y los comercios modificaron sus fachadas, pero no cambiaron profundamente, en especial fuera de las calles principales. Las grandes avenidas sí sufrieron más. Corrientes, Córdoba, Juan B. Justo y Scalabrini fueron sin dudas las más alteradas”. Ariel estuvo al mando de una de las pocas fábricas que continuaban en actividad en el barrio, un emprendimiento familiar especializado en cristales y espejos. “Mi abuelo llegó a Argentina desde Rusia y les compró la fábrica a los Botolli, una familia italiana que trajo el oficio y una de las 3 importadoras de vidrio en la década del 20. Junto con mi viejo expandieron la fábrica y le agregaron oficinas. En su momento trabajaban 35 personas y la fábrica ocupaba un tercio de la cuadra, pero se redujo a la mitad en el año 88. Yo arranqué a trabajar ahí a los 16, en el año 91, el mismo año en que falleció mi viejo. Había pocas vidrierías en general. Nosotros además éramos distribuidores, esa era la principal diferencia, proveíamos de vidrio a las vidrierías de la zona. Yo sigo con el vidrio, pero me achiqué bastante y hace un tiempo que le alquilo el galpón a una fábrica de peluches. Estaba cansado y era demasiado grande la estructura para lo que yo podía sostener. Pero tampoco puedo vender, siento que esa fábrica es mi casa y que todas las demás son mis segundas casas. Hoy es menos necesario el espacio físico y podés tener tu negocio en tu casa. El espíritu comercial original de los barrios se perdió. Fijate la conducta de compra de los usuarios que van directo a internet o una cadena grande. Entonces, el rumbo comercial de los barrios cambia y se pierde lo artesanal. Nuestra generación no supo o no pudo sostener ese gen comercial que fue el que formó a Villa Crespo y que coincidió, además, con el momento en el que más brilló el barrio”.
Ariel, vecino de Villa Crespo
Este testimonio forma parte de la Colección Barrios y Vecinos de Asociación Civil Rumbo Sur
Datos: Villa Crespo / 22/03/2018 / Villa Crespo, buenosaireshistoria, buenosairesvecinos, testimonios, historiaoral, porteños, vecino, fabrica