ANIVERSARIOS – 250° DE SU NATALICIO – 200° DE SU FALLECIMIENTO –
La Comisión Directiva de la JUNTA CENTRAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – FEDERACIÓN, entidad que nuclea y representa a 48 barrios y 44 instituciones de estudios históricos de todos los barrios de nuestra ciudad, considerando que:
-) D. Manuel Belgrano, porteño, es hijo dilecto de nuestra ciudad, donde nació el 3 de junio de 1770 y murió el 20 de junio de 1820. En 2020 se cumplen DOSCIENTOS CINCUENTA (250) años desde su nacimiento y el BICENTENARIO (200 años) de su fallecimiento.
-) De destacada actuación pública, que desarrolló entre 1793, año en que fue nombrado Secretario Perpetuo del Consulado de Buenos Aires, hasta su muerte en 1820, se erigió como figura fundamental de nuestra independencia: primero como precursor y numen de la Revolución de Mayo, después como protagonista de la misma y de las luchas por la emancipación sudamericana.
-) No solo fue el creador de nuestra bandera nacional. Se desempeñó como economista político, abogado, periodista, ecologista, diplomático, militar, hombre de estado, y fue paradigma de funcionario público, pionero de la educación pública en nuestro país, promotor del rol social de la mujer, protector de los pueblos originarios, fundador de instituciones educativas y nuestro primer constitucionalista.
-) Fue un ejemplo de virtud cívica, que con su austeridad, honradez y desinterés. Trabajador infatigable de firmes convicciones patrióticas e integridad intachable. De ahí, el enorme y generalizado reconocimiento a su figura.
Por todo ello, esta Federación, Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, y las instituciones de los barrios que la integran consideran de especial importancia homenajear a D. Manuel Belgrano. Es de nuestro interés hacerlo para toda la ciudadanía porteña pero especialmente para los jóvenes de nuestra ciudad. Si bien difundimos su ideario, su vida y su obra, evocamos también aquella Buenos Aires donde transcurrió su vida, lo que nos aproxima e identifica con su figura. Como siempre lo hacemos analizando, investigando y actualizando el legado de su gesta y de los patriotas que, junto con él, lucharon por la libertad, la independencia y la grandeza de nuestra Nación. Por lo expuesto, realizaremos con los medios que están a nuestro alcance actividades durante el año Belgraniano. Especialmente señalamos que este 1º de junio, después de varios meses de trabajo, hemos abierto al público, nuestra plataforma digital -https://buenosaireshistoria.org- con un homenaje a Manuel Belgrano en su Bicentenario, “Belgrano y los barrios porteños”. Es una nueva tarea que se suma a las que venimos haciendo con eventos anteriores, en el 2020, como las Comunicaciones Académicas y actualmente a través de nuestras redes.
Lic. Elena Inés Maurin Lic. Rubén Domingo Camillozzi
Secretaria General Presidente