skip to Main Content

Villa Urquiza

“BARRIO”, poema – Villa Urquiza

Luis Alposta

, .

En la geografía de lo entrañable el barrio es lo primero.

Hubo una época en que nuestro primer contacto a cielo abierto con el barrio se producía en la vereda, hasta que los juegos se encargaban de que ésta nos resultara chica. Era entonces cuando el mundo alcanzaba la dimensión de una cuadra. Después, la llegada de otros juegos nos llevaría a realizar todo un estudio topográfico de la misma, hasta que a fuerza de sacarle punta un buen día le descubríamos la esquina, en la que habría de comenzar a gestarse en nosotros esa especie de segunda nacionalidad que tarde o temprano sacamos a relucir: la del barrio.

En realidad, esta evocación apunta a cuanto se podría llamar “el barrio íntimo”, reducido tan sólo a nuestra cuadra, a la otra, a la de la vuelta y a la de la vereda de enfrente… con una esquina de almacén, algún pasaje y la yapa de un potrero, al que, recién después de unas cuantas afeitadas, teníamos la imperiosa necesidad de incorporarle un Café.

Después llegó esa edad en la que dejamos de coleccionar bolitas para pasar a coleccionar corbatas y la vida comenzó a mostrarnos otros rumbos y otros tiempos, mientras el barrio se nos iba “encogiendo” hasta el domicilio.

 

Este poema, “Barrio”, escrito en 1980, forma parte de mi libro “CON UN CACHO DE NADA”, poemas.

Información adicional

“CON UN CACHO DE NADA”, poemas. Luis Alposta – Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1986. Segunda edición, Ed. Corregidor, Bs. As. 2001.

Categorías: Escritores y periodistas, Arte,
Palabras claves:

Año de referencia del artículo: 1980

 

Tapa de libro "Con un cacho de nada" ilustrada por Jorge Muñoz

Back To Top