La Escuela Manuel Belgrano de Pringles 263.
En 1902 la República Argentina estaba en pleno crecimiento tanto económico como educativo. La Ciudad de Buenos Aires se expandía hacia el oeste. Julio Argentino Roca había asumido por segunda vez la presidencia de la Argentina en 1898. Juan Ramón Fernández era Ministro de educación y José María Gutiérrez presidente del Consejo General de Educación de la Nación. La nación estaba estabilizada políticamente y se expandía socialmente con olas inmigratorias que crecían.
El barrio de Almagro se iba poblando rápidamente, los tranvías facilitaban el transporte. Las quintas se loteaban y los inmigrantes se instalaban en estos sitios altos. En una de estas quintas, que habría pertenecido a la familia Andrada, según plano de 1871, el gobierno adquirió el lote de calle Pringles. Allí se levantará el edificio proyectado por el prestigioso arquitecto italiano Carlos Morra, designado arquitecto del Consejo Nacional de Educación y especialista en edificios escolares.
La nueva escuela recibió el nombre de Escuela Nº 1, Superior de niñas. Dependía del Consejo Escolar Nº 11. El Dr. Santa Coloma, presidente del Centro de protección del niño, que estaba formado por importantes vecinos del barrio, donó en nombre de la institución la Bandera y también el Museo y Biblioteca.
Los investigadores Alejandro y Mariana Rossi Belgrano, al comentar los festejos realizados en 1920, realizados con motivo del centenario belgraniano, señalan el protagonismo de la Escuela y del barrio en los homenajes que se realizaron al prócer. Muy importante fue la celebración organizada por el Consejo Escolar 11, ya que la entonces escuela Nº 1 del mismo llevaba por nombre General Manuel Belgrano. Cabe acotar que por varios años había sido presidente del Consejo Escolar el periodista y mecenas Carlos Vega Belgrano, nieto del creador de la bandera.
Para el día 19 se programó: Inauguración en la Escuela del pedestal de granito que había de sostener el busto de bronce de Belgrano donado por el arsenal de guerra, obra del escultor Posse y fundido con cañones de la Independencia, por orden del ministro de guerra, Gral. Pablo Ricchieri. Ese día se suspenden las clases en la escuela. A principios de ese año, la Asociación de ex alumnos adquirió una bandera de ceremonia para la escuela, y con ella se acompañó el busto del general Manuel Belgrano en una emotiva procesión por el barrio.
El día 20 se realizó la Jura de la bandera y un desfile escolar . El Consejo Escolar Nº 11 organizó una “concentración especial de sus escuelas en la Calle Rivadavia entre las de Mármol y Castro Barros a las 10 de la mañana, pedir a la Municipalidad la ornamentación de la calle Rivadavia …(en ese tramo), la suspensión del tráfico en el mismo sitio el día 20 de 10 a 11 y media y la construcción de dos palcos en el lugar que indicará”…
En 1921 la escuela pasó a depender del Consejo escolar Nº 7 y en 1951 fue dividida en dos establecimientos: uno de niños por la mañana y uno de varones, por la tarde.
El 1970,, al cumplirse el sesquicentenario de la muerte del prócer, la escuela honró a Manuel Belgrano, colocando una placa al pié del busto que perpetúa su memoria.
En la actualidad esta escuela centenaria, está ubicada en el lugar original en el que fue fundada, Pringles 263, barrio de Almagro. Comuna 5, Distrito escolar 7. Tiene primario común. Es de jornada completa, de 8,15 a 16,30. y ofrece servicio de comedor escolar.
Para contactarse : Pringles263@hotmail.com. y teléfono 4981 9643
Lic. Elena Inés Maurin . Junta de Estudios Históricos de Almagro. Presidente.
Fuentes
Maurin de Rufino, Elena Inés, Almagro, “El barrio, sus orígenes y sus constructores”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dunken, 2014.
Rossi Belgrano, Alejando y Mariana “1820 – 1920, Centenario Belgraniano , homenaje a los 100 años de su paso a la inmortalidad”, Prólogo Manuel Belgrano. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019.
Trueba, Carlos Manuel “Almagro, el pasado que perdura” Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1989. http://manuelbelgrano.gov.ar/wp-content/uploads/2019/06/CentenarioparaINB.pdf http://www.orientapadres.com.ar/escuela-primaria-comun-n-23-gral-belgrano-almagro-capital-federal-1508
Información adicional
Categorías: Efeméride, Edificios Públicos, Escuelas y colegios, Bicentenario BELGRANIANO, Historia
Palabras claves: Año Belgraniano, Manuel Belgrano, Almagro, Escuela, Educación, festejo, Arquitecto Morra
Año de referencia del artículo: 2020