skip to Main Content

Junta de Cultura y Estudios Históricos de Monte Castro

Editorial

La Junta es requerida permanentemente por las instituciones escolares y la Comuna X en todo lo que hace a la historia del barrio. Lamentablemente el origen de los requerimientos muchas veces está referido a conflictos relativos a la conservación del patrimonio debido al no cumplimiento de las leyes vigentes. Estos temas se tratan también en el Consejo Consultivo, en general se refieren al avance de los intereses inmobiliarios que está transformando el barrio, que era de casitas bajas, pero en pocos años se han construido elevados edificios de propiedad horizontal.
En el caso de las escuelas, se realizan actos culturales y disertaciones sobre la historia del barrio, dado que la historia de los barrios está incluida en la currícula escolar
Se realizan charlas, visitas guiadas, y hay gran integración con los medios de comunicación barrial. Actuamos en conjunto con la Asociación de Comerciantes y varios de sus integrantes lo son también de la Junta. Solemos reunirnos en la misma Asociación que cuenta hoy con una radio FM con el mismo nombre del barrio. Mantenemos asimismo una pagina web para informacion sobre el barrio y su historia.

Breve historia del barrio

 

LEY Nº 190
BOCBA 722 Publ. 28/06/1999
Artículo 1º – Instáurase como “Día de Monte Castro” el día 14 de mayo de cada año en conmemoración de la escrituración de las tierras que en 1703 dieron origen a la toponimia más antigua del oeste de la Ciudad.
El emblema, emplazado en el año 2004, en la esquina de las avenidas Álvarez Jonte y Segurola, es de un diseño cuyas imágenes son sumamente representativas de las instituciones del barrio, aun de aquellas que a lo largo del tiempo han tenido modificaciones. Es un emblema muy directo, que no necesita ser explicado al vecino.
El primer cuarto es la antigua capilla del Instituto Frenopático Open Door, que hoy, con el agregado de un atrio, es la Parroquia San Pedro.
El segundo cuarto, es la representación de “la educación” a través de la Escuela de Comercio Nro. 33, DE 18, “Maipú”, cita en Avda. Álvarez Jonte 5075.
El tercer cuarto es la imagen del Antiguo Preventorio Rocca, hoy Hospital Manuel Rocca
El cuarto representa a la familia y su vivienda de casas bajas y copia la imagen de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Monte Castro.
Finalmente cruza el emblema una bandera nacional contenida dentro de plano del barrio, que hace referencia a la formación del Primer Ejército Patrio en Monte Castro, el 29 de mayo de 1810, a cuatro días de la Revolución de Mayo. También los colores de la bandera abrazan al conjunto.

Breve historia de la junta

La Junta de Monte Castro tuvo dos fundaciones legales, la actual fue necesaria para lograr distintas competencias y tener distinto estatus jurídico, debido a los acontecimientos que sucedían en el barrio. La primera fue acompañando la lucha por el logro de la apertura de la calle Mercedes, entre la calle Elpidio González y Chivilcoy. Las dos manzanas ubicadas entre las calles Chivilcoy, Elpidio González, Gualeguaychu y Miranda pertenecieron al Ministerio Nacional de Educación, su destino era la educación de sordomudos. En la ubicada hacia el este fueron construidos dos establecimientos en la modalidad de Educación Especial, la Escuela Nº 29 “Dr. Osvaldo Magnasco” y la Nº 27 “Dra Lydia F. de Coriat”, ambas del Distrito Escolar 18. En el resto no se realizaron obras.
En 1992 el Gobierno Nacional transfirió los servicios educativos a las distintas jurisdicciones y, en el mismo año el Concejo Deliberante ordenó la apertura de la calle Mercedes y luego la concreción de un espacio verde en la manzana siguiente hacia el oeste. Lamentablemente se demoraron en su cumplimiento porque el Club Alls Boys hacia uso de estos espacios.
Los vecinos nos agrupamos en un organismo cuyo estatus legal era de una cooperadora: “Cooperadora Pro ayuda Los pioneros de la Plaza Monte Castro” y su acta constitutiva previó en su articulado la creación de una Junta Histórica. La misma se constituyó el 3 de mayo de 1997 siendo sus autoridades, Leticia N. Maronese, María de los Ángeles Torres Cabral, Adriana Vega, María Cristina Fossaceca, Cristina de las Nieves Oliva, entre otras. Fue reconocida así por la Junta Central.
Funcionó varios años y sus integrantes fueron cambiando, por ejemplo, se incorporó María Cristina Ribaudo de Martín, Ariel Carranza, Rossana Castiglioni, pero la forma jurídica de “cooperadora” implicaba varios requisitos formales difíciles de cumplir, con lo cual se pensó que era necesario conformar una simple asociación civil, que de hecho así funcionaba.
El reconocimiento oficial como simple Asociación Civil, se concretó en el mes de septiembre de 2004, ampliándose su competencia a la actividad cultural, ya que se había tratado de formar un Centro Cultural, dado que el barrio todavía no lo poseía, por eso se llamó, Junta de Cultura y Estudios Históricos de Monte Castro. Sin embargo, sus integrantes no variaron tanto: Leticia Maronese, Rossana Castiglioni, M.Cristina Ribaudo, Silvia Lamorte, Damián di Pace, Adriana Vega, Leila C. Mariani, Ariel Carranza, entre otros.
La Junta tuvo una actividad intensa referida a la salvaguardia del patrimonio cultural (logrando la sanción de leyes de protección) y a reivindicar la historia del barrio. También fue importante la actividad en los establecimientos educativos, sobre todo en la Escuela cuyo patrono es “Monte Castro” y que fuera fundada en 1884.
Festejamos, conjuntamente con la Asociación de Comerciantes, el Día del Barrio de Monte Castro, instituido a nuestra iniciativa el 14 de mayo de cada año, recordando la fecha del año 1703 en la cual el Sr. Fernández de Castro comprara la chacra con monte que dio origen a la patronimia que luego heredó el lugar

< Volver

Sanabria 2177. Dto.2, CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
15 4927 0186 – 4567 5277
leticiamaronese@yahoo.com

Autoridades
Presidenta: Lic. Leticia Maronese
Vicepta.: Arq. Rossana Castiglioni
Limite barrial
Baigorria, Joaquin V. Gonzalez, Juan Agustin Garcia, Lope de Vega,Alvarez Jonte, Irigoyen hasta Baigorria. Con lo cual Monte Castro limita con los barrios de Versalles, Villa Real, Villa Luro, Floresta y Velez Sarsfield de la Comuna 10 y con los barrios de Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa rita de la Comuna 11

Comuna 10

Superficie (en km2): 2,6
Densidad (habitantes/km2): 2,6
Población Total: 32.782
Mujeres: 17.602 Varones: 15.180
Fuente: DGESC, en base a datos censales, año 2001.
Aniversario: 14 de mayo
Mapa:  Monte Castro

Back To Top