Arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) en 1964. Profesor por Concurso de antecedentes y oposición en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y en el Colegio Nacional de Buenos Aires (UBA), en la Universidad Nacional de La Plata(FADU-UNLP) en la Universidad de Morón (FADAU-UM) en el UNA Universidad Nacional de las Artes como profesor fundador ,y en otras casas de altos estudios como las Universidades del Salvador, UADE, de Belgrano, del Museo Social Argentino, Kennedy, UAI, Universidad Católica de La Plata, y Universidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. y en los profesorados de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Manuel Belgrano. Dictando en en muchas de ellas Historia del Arte e Historia de la Arquitectura que incluyen Buenos Aires y la Argentina toda.
Presidente y fundador de la Junta de Estudios Históricos del Retiro, creada el 17 de agosto (Día Sanmartiniano) de 1978, incorporándose a la Junta Central. Desde entonces ha participado como miembro titular en todos los Congresos de Historia de la Ciudad de Buenos Aires con presentaciones de trabajos de sus Cátedras , y ha escrito innumerables artículos en diarios y revistas especializadas del país y del exterior. Pueden citarse los diarios La Nación, La Prensa, El Cronista, La Capital de Mar del Plata, El Día de La Plata, El País y El Día (ambos de Montevideo) y otras publicaciones argentinas como la Revista de Historia de Buenos Aires (de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires) Summa, Vivienda, Ambiente, Revista del Teatro Colón, del Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, y diversas extranjeras de España, Alemania, México, Chile, etc
Ha sido distinguido con el Premio Historiador Porteño de 2014 por la Junta Central y avalado por Decreto Ley 5363 por la Honorable Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Su bibliografía comprende los libros Historia de los Teatros Líricos del Mundo, auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes, en 1969, de Editorial Plus Ultra, El Teatro de Opera (del Centro Editor de América Latina), Ensayo sobre el Arte y las Arte (Pórtico)s, El Arte Lírico en la Argentina(Imprima Editores) El Espacio en la Historia de la Arquitectura (Maya Editores), Normas para Proyectos de Arquitectura (Construcc. Sudamericanas) ,entre otros.
Ha actuado como Jurado en Concursos universitarios de la UBA, IUNA,UM y otras casas de altos estudios, panelista en Congresos Internacionales en Europa(con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y su labor radial comprende Radio Nacional, Radio Municipal, Radio Cultura, Amadeus Cultura Musical, Clásica, Radio Provincia de Buenos Aires , Radio Universidad de La Plata y RAE Radiodifusión Argentina al Exterior, entre otros medios radiales y televisivos, donde ha intervenido.
Conferenciante con mas de seiscientas disertaciones en prestigiosas entidades como el Teatro Colon de Buenos Aires (Salón Dorado ),en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura(CABA) el Salón San Martin de la Legislatura porteña, el Centro Cultural San Martin, el Teatro Argentino de La Plata, Teatro el Circulo de Rosario, Teatro Libertador de Córdoba,Teatro Solis y SODRE de Montevideo,Uruguay, varias embajadas,y numerosas entidades Fue invitado como relator a Congresos Internacionales en Europa, con entidades de la Union Europea, disertando en Congresos y seminarios, además de Conferencias en Italia y España.Obtuvo distinciones en concursos de la UNESCO, OEA ,UBA y de la Dante Alighieri en el Concurso Quinto Centenario del Descubrimiento de América (1992),entre otras.
(Texto extraído de un programa de conferencia)