Skip to content

Carlos Cantini

Soy gestor cultural (Magister UBA) con antecedentes en trabajos de activación patrimonial e identidad territorial. Principalmente, en la ciudad de Buenos Aires. Y, más específicamente, en sus cafés. Guionista del programa de TV “Un cortado, historias de café” (2001/2) y escribo desde 2013 un blog “Café contado” que cuenta, describe y rescata espacios de culto barrial.
Tengo publicado un libro de cuentos “Collage. Cuentos cortos dedicados” Faja de honor de la Dirección de Cultura de la Provincia de Buenos Aires 2001 y una novela “Historia repetida” que obtuvo el 2° premio Regional de Literatura: Novela Inédita –Región IV: Centro–, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en el año 2000.
Durante cinco años gestioné el Bar Notable “La Flor de Barracas” creándole una narrativa que prendió entre los vecinos (y no vecinos del barrio) y generó una comunicación fluida de ida y vuelta. La agenda cultural desarrollada en el bar potenció el sentido de pertenencia y orgullo entre barraquenses. Actualmente realizo una Diplomatura en Historia de Buenos Aires que brinda la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

Parece mentira

La silla vacía

La pregunta me la formuló un compañero de una empresa donde trabajé. Un amigable asistente de contaduría que, fuera del laburo, le llevaba las cuentas a varios bares. Fue quien me enseñó, siempre generoso y predispuesto, muchos secretos de boliches de Buenos Aires. Observaste que en el Británico siempre hay una mesa vacía con una…

Hay un fuelle que rezonga

Hoy 29 de septiembre es el aniversario de la Gira Final que emprendió Eduardo Arolas en 1924. En su recuerdo reposteo una historia que me sucedió a poco de tomar el control de la Flor de Barracas. Resulta que empezó a visitar el boliche un personaje extraño que venía solo y siempre pedía una cerveza…

Qué será de tí Buenos Aires

Gente deambulando sin rumbo definido. Van. Vienen. Giran en su propio eje. Vuelven sobre sus pasos. Parecen perdidos. Sin referencias conocidas. Cafés, bares, comercios de rutina, cerraron, desde hace meses, sus puertas para siempre. Es algún día del año 2021 en Buenos Aires. La pandemia quedó atrás con sus huellas lacerantes que exponen una ciudad…

El Faro de Villa Urquiza

Buenos Aires, tal como afirmaba Cacho Castaña, está llena de duendes y fantasmas que pululan por los bares reclamando un tango más. La historia viene de los inicios del tango. Dicen que el primero que lo percibió fue Carlos Gardel por los bares del Abasto. Se le aparecían, entre sus seguidores, almas que vagaban por…

La Berlín del Sur

El derrocamiento del General Perón en manos de la Revolución Libertadora fue (numerosos historiadores lo afirman off the record) la maniobra militar disuasiva más espectacular que registre la Historia Mundial para impedir que suceda el verdadero hecho que vencedores y vencidos supieron ocultar. Y, en todo caso, endilgarle a su enemigo. Una empresa que hoy…

Una biaba en el falso Montmartre

El Pasaje Seaver nos asemejaba a París en la característica que más nos gusta parecernos: la bohemia de Montmartre con sus cafetines, cabarets y tabernas atiborradas de plásticos, músicos y escritores. Ese barrio parisino que fue hogar uterino de nuestro tango se representaba en una calle de 100 metros, que corría paralela a Pellegrini y…

Un indio en el Tortoni

Es casi unánime que el Tortoni es el café que más nos representa. Por su carácter cosmopolita y su magnificencia. Por el iluminismo que le aportaron artistas, políticos, científicos y personalidades que lo concurrieron. Pero este no es un relato de Civilización. Sino de Barbarie. Porque lo que les comparto hoy es la historia de…

La Orden de la Orquídea

En Buenos Aires Carlos Gardel está íntimamente vinculado con la barriada del Abasto, pero también con el Obelisco y, sobre todo, con la Avenida Corrientes. En esta emblemática arteria, a la altura del barrio de Almagro, nuestro zorzal criollo supo dejar una huella profunda. La leyenda dice que cuando el multitudinario velatorio de Gardel en…

Back To Top