skip to Main Content

Historiador Porteño

Acerca del galardón

Luego del deceso de don Enrique Horacio Puccia (Presidente del 80 al 95) ocurrido el 26 de septiembre de 1995 y a instancias de la Junta de Estudios Históricos del Puerto de Buenos Aires, se decidió por unanimidad instituir este galardón anual destinado a homenajear a todas aquellas figuras que se ocupan con auténtica pasión y muchas veces sin  obtener remuneración económica alguna del quehacer histórico de la ciudad y de sus barrios. La designación de Historiador Porteño fue instaurada en el año 1996, año en que la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, estaba presidida por el Dr. Eduardo Mario Favier-Dubois, elevó al Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires,

La idea tuvo muy buena recepción en los distintos círculos culturales de la ciudad. La Legislatura porteña sancionó la ordenanza 51.088 publicada en el Boletín Oficial el 24 de diciembre de 1996, que instituyó al 14 de noviembre de cada año como “Día del Historiador de la Ciudad de Buenos Aires”, en conmemoración del natalicio del historiador y escritor  Enrique H. Puccia.

Justo es mencionar que el proyecto se debe al trabajo del entonces Diputado Norberto La Porta, quien fuera Presidente de la Comisión de Cultura del cuerpo legislativo porteño.

Cada 14 de noviembre se reconoce a aquellas personas que han sobresalido en la investigación, difusión de los temas que hacen al pasado y al presente de la Ciudad de Buenos Aires. Desde hace más de diez años la entrega se realiza en el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Para la elección, la Comisión Directiva de la Junta Central envía circular a todas las Juntas barriales afiliadas quienes proponen un candidato. Durante la reunión de Comisión posterior, se evalúan los méritos de los postulados y se procede a la elección conforme la cantidad de votos que las Juntas hayan asignado a cada candidato. Posteriormente se envía el expediente de la materia a la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para que el cuerpo proceda a la homologación de la elección.

Durante los primeros ocho años se entregó el galardón a tres personas destacadas en el ámbito historiográfico de la ciudad y posteriormente se redujo a una sola persona la distinción anual.

Galardonados de 1996 a 2019

1996: Alberto Octavio Córdoba- Enrique Mario Mayochi- Jorge Ochoa de Eguileor
1997: Eduardo Mario Favier Dubois- José María Peña- Diego Amado del Pino
1998: Juan José Cresto- Liliana Graciela Barela- Arnaldo José Cunietti Ferrando
1999: Sonia Berjman- León Tenenbaum- Rafael Ernesto Longo
2000: Vicente Osvaldo Cutolo- Emilio Juan Vattuone- Enrique Germán Herz
2001: -Edgardo José Rocca- Antonio Jorge Costa- León Benarós
2002: María Rosa Pugliese- Carlos Manuel Trueba- Alfredo Luis Noceti
2003: Alcira Graciana Zarranz- Aquilino González Podestá- Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda
2004: Hebe Clementi- Juan Carlos Arias Divito
2005: Lily Sosa de Newton- Horacio Spinetto
2006: Carlos Moreno
2007: Leticia Norma Maronese
2008: Félix Luna
2009: Marcelo Weissel
2010: Lidia Graciela González
2011: Alberto Gabriel Piñeiro
2012: Jorge José Horat
2013: Edgardo Tosi
2014: Néstor Echevarría
2015: Nélida Rosa Pareja
2016: María Josefina Salazar
2017: Olga García Carricaburu de D´Agostino
2018: María de las Nieves Arias Incolla
2019: Otilia Da Veiga

Perfiles de algunos de los Historiadores Porteños

Edgardo Oscar Tosi

Miembro de la Comisión de Festejos del Centenario de Villa Devoto de 1988. Miembro Fundador de la Junta De Estudios Históricos de Villa Devoto. Miembro Fundador de la Junta de…

leer más

Liliana Barela

ACTIVIDAD DOCENTE  Y ACADEMICA           Profesora de Historia. Instituto Nacional Superior del Profesorado "Joaquín V. González". 1972. . Licenciada en Historia Argentina y Americana. Facultad de…

leer más

Nelly Pareja

Licenciada y Profesora en Historia. Investigadora. Cursó Seminarios de Posgrado. Profesora Emérita de la Universidad del Salvador. Fue Coordinadora Académica de la serie “Historia” (textos para colegio secundario) de Editorial…

leer más

Olga María García Carricaburu de D’Agostino

Maestra egresada del Lenguas Vivas,  Profesora de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó allí en cátedras de Historia Argentina, desde Ayudante…

leer más

Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda Tumbarello

Educador, historiador e investigador. Especialista en Derecho Nobiliario. Columnista especializado en diversos medios. Conferencista y Profesor universitario. Académico numerario, correspondiente, honorario y Dr. h.c. de distintos estamentos en Argentina, América…

leer más

Néstor Echevarría

Arquitecto graduado en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo) en 1964. Profesor por Concurso de antecedentes y oposición  en la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA)…

leer más

María de las Nieves Arias Incolla

Arquitecta. Facultad de Arquitectura y Urbanismo -Universidad de Buenos Aires. Curso Superior Specializzazione in Restauro dei Monumenti. Universidad degli Studi, Nápoles. Italia.   ACTUACION DOCENTE Profesora Titular de Posgrado: * Maestría en…

leer más

Horacio J. Spinetto

Nació el 24 de diciembre de 1950 en la ciudad de Buenos Aires. Colegio Nacional Mariano Moreno. Bachiller, 1968. Facultad de Arquitectura (UBA). Arquitecto, 1976. U.M.S.A. Técnico en Museografía, 1979.…

leer más

Edgardo José Rocca

Nacido en la ciudad de Buenos Aires en 1930, Académico, Historiador e Investigador de su ciudad natal. Presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos…

leer más

Alberto Gabriel Piñeiro

Nació en Buenos Aires, 6 de diciembre de 1952 Es Historiador Porteño Curriculum vitae ESTUDIOS CURSADOS Bachiller Nacional. Colegio Nacional “Bartolomé Mitre”, 1970. Licenciado en Historia. Facultad de Filosofía y…

leer más

Carlos Manuel Trueba

Abogado egresado de la Facultad de Derecho de  UBA en 1964. Ex Miembro de Número de la Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios el Oeste Porteño. Fundador, Miembro y Presidente…

leer más
Otilia Da Veiga

Otilia Da Veiga

Nació en la Ciudad de Buenos Aires el 25 de julio de 1936, en el límite exacto de dos barrios porteños: Balvanera sur y San Cristóbal. Cursó estudios en el…

leer más

Marcelo Weissel

Dr. Lic. Marcelo Norman Weissel Álvarez
Arqueólogo UBA. Apasionado de La Boca, el Riachuelo y Puertos del Río de la Plata.
Coordinador de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
leer más

Lidia G. González

Profesora en Historia, Universidad de Buenos Aires. Docente en el Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González” (1990-2016) Coordinadora de Investigaciones en el Instituto Histórico de la Ciudad de…

leer más
Back To Top