Skip to content

Vecinos

> Testimonios de vecinos

Villa General Mitre

El agua en el bidón

La Boca

“Las aguas eran muy limpias, siendo habitual el bautismo de los nuevos remeros nadando por el Arroyo Maciel”

La Boca

“Los vecinos se conocen entre sí y así se van dando las propuestas culturales, sociales… “

La Boca

“Un día, cuando tenía 12 años, me invitaron a jugar al fútbol con los bomberos, para mí fue importantísimo”

La Boca

“Culturas que se van entrelazando, que van asumiendo La Boca como su tierra”

La Boca

“Después se fueron muriendo los viejos y los conventillos quedaron vacíos… no se reciclaron”

La Boca

“Cuando era pibe perdimos todo por la gran inundación, recuerdo a los Bomberos Voluntarios repartiendo frazadas.”

La Boca

“Acá el parrillero está desde el ‘62, la cocinera desde el ‘88”

La Boca

“La gente es muy solidaria. Encontré el lugar ideal”

La Boca

“El barrio estaba lleno de potreros. No había peligro, nos conocíamos todos”

La Boca

“La caridad bien entendida empieza por casa”

La Boca

“El barrio es bonito, en cuanto llegué me gustó mucho. Los vecinos son buenos”

La Boca

“En Navidad cuando tocaban la sirena, me acordaba de mi mamá en Italia. Entonces me hacía la loca! Me ponía un pijama, la escupidera en la cabeza…

La Boca

Sociedad Mutual Yugoslava Naš Dom

La Boca

“La celebración del aniversario del barrio nos unió en una actividad común y consensuando un calendario”

La Boca

“Nuestro lugar de joda eran los baldíos, saltar las tapias, las plazas, el Lezama”

La Boca

“La gente guarda recuerdos con muchísimo cariño, siempre fue un negocio muy familiar”

La Boca

“Hay una mística barrial. Hay bohemia”

La Boca

“Es real lo de la República de La Boca”

La Boca

“Si lo cultural desaparece, desaparece el vecino”

La Boca

“Si me paro frente a un cuadro de Quinquela me veo de la mano de mi papá”

La Boca

“Acá el mozo ya sabe que tomás. Es un lugar de encuentro”

La Boca

“Es muy sencillo lo que hacemos y todo a pulmón”

La Boca

“Gracias a Boca. Gracias a La Boca”

La Boca

“Era casi irrecuperable, un desastre, pero nos enamoramos desde el primer día”

La Boca

“Este barrio es real. Tiene firma, sello, rótulo”

La Boca

“Mi padre llegó de Génova en 1927… El dueño del conventillo tenía una hija… mi mamá”

Villa Crespo

“Dany y otros cinco compañeros de trabajo se instalaron sobre la calle Camargo y dieron inicio al querido Angelito”

Villa Crespo

“Atlanta es una pasión que no tiene mucha explicación, es el pedazo más grande de Villa Crespo, es el corazón del barrio”

Villa Crespo

“estaba lleno de amigos, las casas estaban todas con las puertas abiertas. Era muy distinto a Milán”

Villa Crespo

“Las parroquias tienen que salir más al barrio para que no se pierda ese encuentro con las personas del lugar”

Villa Crespo

“Se armaban bailes y peleas, cada uno con su idioma, y al otro día todos reconciliados se iban a laburar”

Villa Crespo

“Hay nuevos dueños, pero la mayoría son los hijos de aquellos que, como yo, laburamos acá toda la vida”

Villa Crespo

“Hace muy poco que vivo en otro barrio y ni salgo, no conozco a nadie”

Villa Crespo

“Villa Crespo es Villa Crespo, ¡no Palermo Queens!”

Villa Crespo

“para mí trabajar para otro lugar que no sea Villa Crespo no tiene sentido”

Villa Crespo

“nadie lo conoce por su nombre. Todos lo llaman Elvis”

Villa Crespo

“Lo que más me llamó la atención de Villa Crespo es la convivencia de las colectividades y las creencias”

Villa Crespo

“Empecé a los 12 años a trabajar, no había dinero en casa y tenía que colaborar”

Villa Crespo

“Pero tampoco puedo vender, siento que esa fábrica es mi casa”

Villa Crespo

“Queremos que los chicos se expresen con la danza, con el teatro; que lo hagan con otros lenguajes ”

Villa Crespo

“Todos mis afectos están en este lugar”

Villa Crespo

“Lo que más disfruto de mi trabajo: la relación que tengo con ellos y con el barrio”

Villa Crespo

“Yo corto como en campeonato, sin máquina”

Villa Crespo

“Toda mi vida se la dediqué al club. Mi jardín de infantes fue el Fulgor”

Villa Crespo

“Nápoles es obligatoria. Somos una pizzería famosa, pero de barrio””

Villa Crespo

“Villa Crespo continúa siendo un barrio tradicional. Tiene una identidad fuerte”

Villa Crespo

“El barrio está buenísimo, me encanta haber encontrado un lugar así”

Villa Crespo

“Es la tradición mezclada con la modernidad”

Villa Crespo

“… eran de River y se hicieron de Atlanta”

Villa Crespo

“Acá veo cosas que yo pensaba que solo se encontraban en el conurbano”

Villa Crespo

“Esa siempre fue nuestra intención: hacer de Villa Malcom un club familiar”

Villa Crespo

“Caía uno, después el otro y se empezaban a ayudar mutuamente”

Villa Crespo

“Frecuento día a día, los de siempre, los de toda la vida”

Saavedra

Iglesia Ortodoxa Rusa: ” El barrio nos ha integrado”

Saavedra

Biblioteca Popular Saavedra: “Tratamos de que haya un entramado común”

Saavedra

“La educación en valores son los pilares del movimiento”

Saavedra

Circulo Apolo Machaín: “Fiestas de carnaval ‘8 Bailes 8’. Mi viejo era el primero en llegar y el último en irse”

Saavedra

Vecinos por la ecología: “Nuestro foco está puesto en la educación”

Saavedra

Escuela Dorrego: “Hay una especie de trasvasamiento de anécdotas, de aprendizajes, y también de cariños…”

Saavedra

“Estos clubes necesitan tiempo y nosotros estamos grandes”

Saavedra

“Marca y tradición, eso es lo que nos enseñaron a preservar nuestros padres”

Saavedra

“Sacábamos la mesa afuera, venían los vecinos y brindábamos con todos”

Saavedra

“Hoy en día tengo clientes de hace 14 años a los que todavía les fío”

Saavedra

“Todos los comerciantes de Saavedra se conocían entre ellos”

Saavedra

“Los vecinos que vienen al taller dejan el alma y el cuerpo”

Saavedra

“La inundación del 2013 fue devastadora”

Saavedra

“Antes los carnavales se hacían en ‘la calle de en medio’… era muy lindo”

Saavedra

“Tuve una infancia atorranta: andaba mucho por la calle”

Saavedra

“Sin grandes lujos, con muchos límites, pero con muchísimo afecto”

Saavedra

“No había milonga en la que no parara. Así conocí a mi mujer”

Saavedra

“Cuando vos le arreglás la bicicleta a alguien, te lo agradece toda la vida”

Saavedra

“Los chicos vivían su niñez en la calle, sin tanta tecnología como hay ahora”

Saavedra

“Hoy un chico de 7 años se disfraza de grande y no sube”

Saavedra

“Recuerdos de infancia, los mejores…”

Saavedra

“…yo te corto igual, cuando podés me pagás, me da lo mismo”

Saavedra

“¿Por qué lo amo tanto? Por todos los momentos que vivimos”

Saavedra

“Conocer Saavedra a fondo para mí fue un viaje de ida”

Saavedra

“Cuando la gente tiene trabajo y está contenta es muy hermoso, ¿no le parece?”

Saavedra

“Atender a la gente me apasiona”

Saavedra

“Es ‘el barrio de Los Tachos’ … porque había un taller mecánico grande que arreglaba taxis”

Saavedra

“Yo creo que el arraigo viene heredado de los inmigrantes”

Saavedra

“Recuerdo caminar y sentir el olor a los azahares”

Saavedra

“Acá el vecino encuentra un lugar de comunión con el otro”

Barracas

“Con cada uno que me encuentro me quedo 20 minutos charlando”

Barracas

“No importaba adónde fueras ni cómo fueras vestido. Desde el más grande al más chico todos jugábamos”

Barracas

“Cuando se hacía un casamiento, íbamos todos y bailábamos al son de la guitarra y del bandoneón”

Barracas

“Yo nací en Barracas, crecí en Barracas. Mi papá nos sacaba mucho por el barrio: Plaza España, el puerto…”

Barracas

“Revalorizar lo local, lo barraquense me parece muy importante”

Barracas

“La comunidad de Barracas lo reconocía. Siempre con sus valores por delante”

Barracas

“..la gente que se va, quiere volver. Eso habla del cariño que se le tiene al barrio”

Barracas

“Cuando mi padre vió que el agua llegaba hasta las piezas, nos llevó a todos al templo”

Barracas

“Ravioles de borraja… son los mismos sabores que hacía mi abuela”

Barracas

” Acá la historia la hicieron los viejos y uno tiene que hacer el sacrificio de mantenerla”

Barracas

“Nos conocíamos todos, todos nos cuidábamos”

Barracas

“Empecé lavando platos, alcanzando bebidas y sirviendo helado en el salón”

Barracas

“Para mí la vereda también es tu casa”

San Telmo

La calesita del Lezama

San Telmo

Antonio y su llegada al Conventillo Altos de Moiso

San Telmo

Ángel y José Luis epicentro del mercado de San Telmo

Villa Crespo

Mi abuelo fue el ministro de salud pública de la recordada República de Villa Crespo

Villa Crespo

Los bailes, las reuniones, el tango, hicieron famoso al club

Villa Crespo

En tiempos de celulares, e-books e internet, la Biblioteca Popular Alberdi sigue siendo visitada.

Villa Crespo

El vecino de Villa Crespo es un vecino ilustrado

Villa Crespo

Para mí jugar en la selección era representar a Atlanta

Villa Crespo

Si no hablo con el barrio, me muero

Villa Crespo

La mayoría de los clubes de barrio nacieron cerca de la década del 30

Barracas

Barracas es mi lugar en el mundo

Coghlan / Saavedra

El Tábano sigue picando

Saavedra

Saavedra es Platense, Goyeneche y la murga

Saavedra

¡Somos vecinas desde que se fundó el Barrio Perón!

Saavedra

Me casé y me vine de Villa Pueyrredón a Saavedra

Barracas

La Puñalada, Tarzán, La Flor de Barracas…

Barracas

Familia de calesiteros

Barracas

Eramos apenas 60 casillas… hoy casi no nos conocemos

Barracas

De los primeros vecinos del Barrio Espinosa

Barracas

Mi papá, cuando llegaba fin de año rompía todas la boletas adeudadas.

Barracas

Corina y Ricardo del Circuito Cultural Barracas

Barracas

Mi papá era frutero del Mercado de Pepín!

Barracas

En la villa el 60% son niños y adolescentes.

Barracas

Román y su Peluquería Lamas

Un viejo álbum, el recorte de una noticia o un objeto de antaño.
Averiguá, busca data y comentala en familia y entre amigos…
Jugando en la plaza, a la salida del cole o mateando en la vereda.
Ahí también se ve el barrio! ¿Cambió mucho?…
Solo un vecino como vos puede contarlo!

Dos orillas, una historia. La Cumparsita

El Torito de Mataderos

Vecinos de Saavedra

Back To Top