skip to Main Content

XI Congreso de Historia de Buenos Aires

15, 16 y 17 de noviembre de 2012

Buenos Aires después de Pavón

El Pacto del 11 de noviembre fue un paso atrás en el localismo porteño, Valentín Alsina renuncia como gobernador y en diciembre de 1859 es elegido Mitre. Aparentemente el mismo grupo continuaba en el poder, pero eso no era así. La dirección política había pasado a Mitre quien tenía un programa nacional que buscaba llevar…

El barrio de Constitución en sus orígenes

Los documentos del Archivo General de la Nación nos muestran que Constitución es uno de los barrios fundacionales de esta ciudad. Refrendamos esta afirmación con el Censo de 1778, planos, relatos de viajeros e intrigas en la vida cotidiana.   Pensar el barrio de Constitución es posicionarse en sus lindes. En la actualidad toma la…

Liniers, territorio en construcción. Una mirada sobre la historia del microcentro boliviano

“Dos tradicionales centros comerciales barriales -Liniers y Nueva Pompeya- se han transformado en centros comerciales "bolivianos"”.
(Sassone, 2007: 23)

211º años del primer periódico porteño

“TELÉGRAFO MERCANTIL, RURAL, POLÍTICO, ECONÓMICO E HISTORIOGRAFICO DEL RIO DE LA PLATA”
(Editó: 110 números, 2 suplementos y 13 ejemplares extraordinarios)
Clausurado por el Virrey Joaquín del Pino por la publicación de una crítica primer conflicto entre el gobierno y la libertad de expresión

Buenos Aires, la lucha electoral en 1874 y un caso de censura

En Buenos Aires se presentaba una lucha electoral muy pareja para suceder a Sarmiento en la presidencia de la Nación. Los candidatos con posibilidades eran: Alsina, Mitre, y desde el interior asomaba la figura de Nícolas Avellaneda, hijo de Marco Avellaneda, gobernador de Tucumán, ejecutado por orden del caudillo oriental, al servicio de Rosas, Manuel…

Enrique Santos Discépolo

Enrique Santos Discépolo, fue un hombre singular, y en esta monografía se ha tratado de hablar no solo del hombre sino del pensador único en su género, que semblanteó el perfíl de Buenos Aires y su gente, además del mundo que le tocó vivir y como pocos lo han hecho; por eso se lo considera…

¡Robo en la catedral!

Esta ponencia consiste en el examen de un expediente judicial de la época de las invasiones inglesas. En él se investiga un robo: el de un dinero perteneciente a la recaudación del Diezmo eclesiástico que estaba depositado en la caja fuerte ubicada en la Sala Capitular de la Catedral de Buenos Aires El análisis interesa…

Historia y arte en sus murales

“Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto…

Parque Avellaneda. Pulmón verde en el sudoeste

Buenos Aires y los espacios verdes En 1890 la Comisión Nacional de Educación  destacó la necesidad de multiplicar los “parques de juego” para los niños, sobre todo en los barrios obreros, los que cumplirían un rol educativo y a la vez de integración social mediante juegos, que complementaría al de la escuela. Para ello era…

Historia del Colegio San José

Derrotado Rosas, organizado el país, los gobernantes favorecieron  la inmigración   y  colonización. “El país esta desierto” decía Alberdi. Comenzaron a llegar inmigrantes italianos, españoles, vascos y de otras nacionalidades. Los vascos se establecieron  en las ciudades, trabajaron en los comercios y  saladeros;      en los alrededores de  Buenos Aires, entre Flores y Luján,  explotaron una amplia…

La Ciudad de Buenos Aires y la domesticación de sus calles

A su vez, su valor simbólico dentro del ideario popular fue cambiando a través del tiempo hasta convertirse en parte de un identidad porteña hoy añorada.

Arquelogía en San José de Flores

Introducción El objetivo específico es comprender el desarrollo urbano – económico del otrora pueblo del mismo nombre, ubicado en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, es un barrio de dicha urbe. Principalmente se trata de indagar en las razones de su ubicación geográfica, de qué manera esto se relaciona con…

Villa Riachuelo, día mes y año, para celebrar su fundación

Introducción: Realizamos este trabajo, en cumplimiento de los objetivos de la Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo. Con este trabajo empezamos a concretar un objetivo institucional, comunicado al iniciar su actuación, esta Novel Junta .Como un rompecabezas, donde cada vecino, cada habitante de estos barrios del sur, protagonistas del…

Surcos de la buena memoria en el barrio Monte Castro

“La percepción de un espacio natural o construido no es reductible a los datos objetivos, sino que se nutre de una superposición de informaciones, comportamentales (hábitos ligados a los trayectos, a los lugares) conceptuales (saberes abstractos sobre la organización y las funciones de los espacios) y sobre todo de naturaleza imaginales”. (1)

Como lograr la geometría cuadricular. Un Rompecabezas

Balvanera Me gusta caminar por Balvanera, el barrio que me adoptó hace unos años, su arquitectura me muestra el esplendor que tuvo Buenos Aires; es centro importante de educación con sus Universidades, entre la que se cuenta la primera Facultad de Medicina, hoy de Ciencias Económicas, la de la Marina Mercante, la de Psicología; la…

Juan José Paso, aspectos de la vida de un porteño dedicado a la independencia de la patria

Aspectos poco conocidos de su actuación. El período que nos ocupa llega hasta la constitución de la Asamblea del Año XIII. Su continuo trabajo por la independencia y organización nacional lo llevaron a presidir el Congreso de Tucumán el día 9 de julio de 1816.

LISTADO DE TRABAJOS

  1. ABADES, Irma, Surcos de la buena memoria en el barrio Monte Castro
  2. CAMINO, Ulises A., Arqueología en San José de Flores
  3. COLOCA, Federico, La ciudad de Buenos Aires y la domesticación de sus calles.
  4. CONI MOLINA, Mabel S. de Historia del Colegio San José
  5. DOMINGUEZ, Elena Parque Avellaneda – pulmón verde en el sudoeste.
  6. DUARTE, Nelly Como lograr la geometría cuadricular un rompecabezas-CORREGIR-
  7. DURSI, Liliana Rosa Villa Gral. Mitre: historia y arte en sus murales.
  8. GALACHO, Horacio Robo en la Catedral
  9. GUERRERO, Ezequiel Buenos Aires, La lucha electoral en 1874 y un caso de censura
  10. GIOFFREDA, Cristina/CICCHELLI, Daniel Personaje de Buenos Aires Enrique santos Discépolo
  11. GUARINO, Adalberto Damián Manuel Belgrano y los tres bicentenarios de sus gestas emancipadoras.
  12. HORAT, Jorge 211º Años del primer periódico porteño
  13. LAMAS, Jeremías R. Liniers, territorio en construcción. Una mirada sobre la historia del microcentro boliviano.
  14. LAS HERAS, Antonio Cinco masones porteños destacados de la segunda mitad del siglo XX.
  15. LUCERO, Juan Aurelio Los primeros escribanos del Río de la Plata
  16. MARTINEZ, Silvia Paseo de las esculturas de Boedo
  17. MAUCOR, Juan Carlos El Riachuelo en la historia de la ciudad
  18. MAURIN, Elena, Don Manuel Derqui y su Colegio Nacional Mariano Moreno.
  19. PALERMO, Pablo Buenos Aires, en 1936
  20. PAREJA, Nélida R. Juan José Paso, aspectos de la vida de un porteño dedicado a la independencia de la Patria.
  21. PIERINI, Margarita El caso Felicitas Guerrero, historia, folletín y mito urbano.
  22. SALAZAR, María Josefina Los Aromos.
  23. RESNIK, Jorge Luis/ SPERANZA, María Beatriz Villa Riachuelo, día, mes y año para festejar su fundación.
  24. ROCCA, Edgardo J. El mausoleo del Gral. Manuel Belgrano, sus antecedentes.
  25. RODRIGUEZ, Eliseo Nuevas Escuelas en la ciudad de Buenos Aires, 1884.
  26. ROSENDO, Marta El barrio de Constitución en sus orígenes.
Back To Top