Estos artículos formaron parte de Congresos Históricos organizados por la Junta Central o Juntas Barriales
Galerias Comerciales Barriales. El desarrollo de una tipologia local.
GALERIAS COMERCIALES BARRIALES: EL DESARROLLO DE UNA TIPOLOGIA LOCAL Arq. Rosana Castiglioni – Arq. Liliana Elguezabal Mucho se ha escrito y publicado sobre las galerías comerciales en ejes comerciales centrales y barriales durante el periodo que abarca los años 50 del siglo pasado hasta entrado los 70. Así como de su invisibilización o desaparición a…
Buenos Aires después de Pavón
El Pacto del 11 de noviembre fue un paso atrás en el localismo porteño, Valentín Alsina renuncia como gobernador y en diciembre de 1859 es elegido Mitre. Aparentemente el mismo grupo continuaba en el poder, pero eso no era así. La dirección política había pasado a Mitre quien tenía un programa nacional que buscaba llevar…
María Luisa Carnelli
El azar hizo que me cruzara con María Luisa Carnelli, un ser absolutamente desconocido para mí. Obligada a investigar su vida descubrí una personalidad atrayente e increíble considerando la época en que desarrolló su obra. Es muy difícil encontrar material porque lamentablemente para nuestro país, ha sido olvidada, algo que no ocurre en otros países…
Parroquia San Bartolomé Apóstol
PARROQUIA SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL Don Bartolomé Devoto fue un hombre afortunado. Nacido en 1835 en la ciudad de Lavagna, Génova, durante el reinado de Vittorio Emanuele II, cursó estudios elementales en su ciudad natal, donde vivió hasta los quince años. Viajó entonces hacia la Argentina con uno de sus hermanos, Antonio, acudiendo al…
De Paternal por adopción
En los últimos años las Ciencias Sociales demostraron su interés por el estudio del concepto de BARRIO, espacio físico, pero además generador de diversas relaciones humanas. Y puede resultar problemático analizarlo desde el punto de vista de la geografía urbana, ya sea por su identidad, contenido o límites espaciales. La Real Academia Española lo define…
El temor a la epidemia de los pobres. Buenos Aires y la fiebre amarilla de 1871
Lo que tampoco cambia es que unos se aprovechen del mal de otros, como muy bien saben desde el principio del mundo los herederos y herederos de los herederos. Saramago, Ensayo sobre la ceguera Cada vez que le veía recordaba este proverbio, que mi madre acostumbraba a decir: “Guárdate de los señalados de Dios”. Arlt,…
La creación de la Banda sinfónica de Buenos Aires y los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo.
Una banda de música para una gran ciudad. 1.- Introducción.[1] El presente trabajo documenta la creación de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Organismo musical existente hasta hoy, su actividad, que se remonta a 1910, no ha sido hasta el momento motivo de interés para la investigación musicológica argentina. Interesa corregir algunos…
Uniforme histórico del Regimiento de Infantería Nº 1 “Patricios”
PATRICIOS El uniforme originario de 1806, que en réplica viste el Regimiento de Patricios en los actos de ceremonia, simboliza nuestra gloriosa tradición patriótica, cuya continuidad es imprescindible para mantener pujante y altiva la idealidad nacional. El propósito de convertir los uniformes de las fuerzas militares creadas en 1806 en “monumento perpetuo de la extraordinaria…
La invención de la bandera de Buenos Aires.
Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado (George Orwell) ” 1.- Antecedentes, explicitación del marco teórico y de la metodología a utilizar: 1.1.- Antecedentes inmediatos. El 28.09.1995, en la Sesión Ordinaria 22º de ese año, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires (HCD), con…
“Las Invasiones Inglesas (1806-1807) y las calles del Barrio de Liniers”
INTRODUCCIÓN Producidos los hechos de mayo de 1810 y constituida la Primera Junta de Gobierno, Santiago de Liniers y los contrarrevolucionarios son apresados. Poco antes de ser enviados a Buenos Aires, se recibió la orden de ser fusilados. El fusilamiento se llevó a cabo en el Monte de los Papagayos y sus cuerpos enterrados en…
La Paternal
El barrio ha cumplido sus cien años y en estos momentos se encuentra en un período de estancamiento. Han desaparecido las industrias, las bodegas que lo caracterizaron y las viviendas en su gran mayoría pertenecen a las décadas del 50 al 70 y en algunos casos más antiguas y la población se ha mantenido estable…
La casa chorizo
Satírico, vulgar, popular o hasta casi diríamos… un poco peyorativo, el adjetivo que se ha dado en aplicar a este tipo de vivienda que a pesar de todos ellos, ha sido y en buena parte de la ciudad sigue siendo, el modelo constructivo que por décadas reinó en el ámbito urbano porteño, al punto que…
Evolución Parroquial en la Diócesis de Buenos Aires (1620 – 1865)
El Código de Derecho Canónico expresa que “toda diócesis debe dividirse en partes distintas o parroquia, las que estarán al cuidado pastoral del párroco asistido por los vicarios parroquiales, todos como colaboradores del obispo. Corresponde al obispo erigir las parroquias y nombrar a los párrocos y a los vicarios en su diócesis”. En este…
Buenos Aires y la barranca
Introducción El presente trabajo surge de la convicción de entender la ciudad, en su dimensión física y humana, como un fenómeno que integra individuos. Esa integración también puede ser vista, entre otras cuestiones, como una sucesión de transformaciones, producto de hábitos compartidos y de individualidades, que entretejen una coherencia simbólica. El escenario urbano, responde a…
“Negotiorum Gestor” La doctrina jurídica de los días de Mayo
INTRODUCCIÓN. Con este escueto aporte académico pretendemos demostrar cómo durante las jornadas de mayo de 1810 y en la sede del Cabildo de Buenos Aires, tuvo lugar la defensa histórica del movimiento revolucionario, basada en una antigua doctrina jurídica sostenida por el derecho español. Coadyuvaron para todo ello el desprestigio en el que había caído…
Justo Suarez, el Torito de Mataderos
Vida del primer ídolo popular argentino De la mucanga al ring En 1917 los chicos más humildes del barrio de Mataderos acudían al Matadero Municipal y Mercado de Hacienda para recoger la mucanga (restos de las vísceras de las vacas), se pagaba diez centavos por kilo, y un chico de aquella época de “mishiadura galopante”,…
El barrio de Constitución en sus orígenes
Los documentos del Archivo General de la Nación nos muestran que Constitución es uno de los barrios fundacionales de esta ciudad. Refrendamos esta afirmación con el Censo de 1778, planos, relatos de viajeros e intrigas en la vida cotidiana. Pensar el barrio de Constitución es posicionarse en sus lindes. En la actualidad toma la…
Geografía de la ciudad, asiento de Parque de los Patricios
La Ciudad de Buenos Aires se encuentra en Sudamérica, a 34° 36′ de latitud sur y 58° 26′ de longitud oeste. Región Antropogeográfica Metropolitana o AMBA ¨Área Metropolitana Buenos Aires”, que se incluye a su vez en la Región del Corredor Urbano-Industrial del Frente Fluvial de la margén derecha de los Ríos: Paraná – Plata, que forman parte…
Parque de los Patricios, Carlos Thays, su Flora y Fauna
Es el terreno o sitio arbolado de una extensión de más de 100.000 m2. (metros cuadrados), que presentamos en este trabajo, cercado y con plantas y vegetación inducidas y fauna de aves que anida en ellas, es un lugar utilizado para recreo y esparcimiento público, siendo uno de los espacios verdes más extensos en la…
Aristoteles Socrátes Onássis, el greco-argentino, que de inmigrante se transformó en universal.
Las calles de los barrios del sur, esconden muchas historias y las comparten. Así Parque de los Patricios comparte con Nueva Pompeya calles, canciones, costumbres, personajes, etc. Aristóteles Sócrates Onássis, nace en 1906, un 15 de enero en Esmirna, Imperio otomano – Karataz, Ismir – Turquía. Llegó a nuestro país en 1923, tenía 17 años, y…
Yo soy de Parque de los Patricios
El sistema de transporte de la ciudad de Buenos Aires tiene una característica que (aún) lo distingue de buena parte de los existentes en casi todas las capitales del Mundo: su policromía. Las líneas que recorren Parque de los Patricios eligieron colores característicos, con algunas combinaciones muy llamativas, con el mismo fin que persiguieron los…
Liniers, territorio en construcción. Una mirada sobre la historia del microcentro boliviano
“Dos tradicionales centros comerciales barriales -Liniers y Nueva Pompeya- se han transformado en centros comerciales "bolivianos"”.
(Sassone, 2007: 23)
211º años del primer periódico porteño
“TELÉGRAFO MERCANTIL, RURAL, POLÍTICO, ECONÓMICO E HISTORIOGRAFICO DEL RIO DE LA PLATA”
(Editó: 110 números, 2 suplementos y 13 ejemplares extraordinarios)
Clausurado por el Virrey Joaquín del Pino por la publicación de una crítica primer conflicto entre el gobierno y la libertad de expresión
Buenos Aires, la lucha electoral en 1874 y un caso de censura
En Buenos Aires se presentaba una lucha electoral muy pareja para suceder a Sarmiento en la presidencia de la Nación. Los candidatos con posibilidades eran: Alsina, Mitre, y desde el interior asomaba la figura de Nícolas Avellaneda, hijo de Marco Avellaneda, gobernador de Tucumán, ejecutado por orden del caudillo oriental, al servicio de Rosas, Manuel…
Enrique Santos Discépolo
Enrique Santos Discépolo, fue un hombre singular, y en esta monografía se ha tratado de hablar no solo del hombre sino del pensador único en su género, que semblanteó el perfíl de Buenos Aires y su gente, además del mundo que le tocó vivir y como pocos lo han hecho; por eso se lo considera…
¡Robo en la catedral!
Esta ponencia consiste en el examen de un expediente judicial de la época de las invasiones inglesas. En él se investiga un robo: el de un dinero perteneciente a la recaudación del Diezmo eclesiástico que estaba depositado en la caja fuerte ubicada en la Sala Capitular de la Catedral de Buenos Aires El análisis interesa…
Historia y arte en sus murales
“Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto…
Parque Avellaneda. Pulmón verde en el sudoeste
Buenos Aires y los espacios verdes En 1890 la Comisión Nacional de Educación destacó la necesidad de multiplicar los “parques de juego” para los niños, sobre todo en los barrios obreros, los que cumplirían un rol educativo y a la vez de integración social mediante juegos, que complementaría al de la escuela. Para ello era…
Historia del Colegio San José
Derrotado Rosas, organizado el país, los gobernantes favorecieron la inmigración y colonización. “El país esta desierto” decía Alberdi. Comenzaron a llegar inmigrantes italianos, españoles, vascos y de otras nacionalidades. Los vascos se establecieron en las ciudades, trabajaron en los comercios y saladeros; en los alrededores de Buenos Aires, entre Flores y Luján, explotaron una amplia…
La Ciudad de Buenos Aires y la domesticación de sus calles
A su vez, su valor simbólico dentro del ideario popular fue cambiando a través del tiempo hasta convertirse en parte de un identidad porteña hoy añorada.
Arquelogía en San José de Flores
Introducción El objetivo específico es comprender el desarrollo urbano – económico del otrora pueblo del mismo nombre, ubicado en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, es un barrio de dicha urbe. Principalmente se trata de indagar en las razones de su ubicación geográfica, de qué manera esto se relaciona con…
Villa Riachuelo, día mes y año, para celebrar su fundación
Introducción: Realizamos este trabajo, en cumplimiento de los objetivos de la Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo. Con este trabajo empezamos a concretar un objetivo institucional, comunicado al iniciar su actuación, esta Novel Junta .Como un rompecabezas, donde cada vecino, cada habitante de estos barrios del sur, protagonistas del…
Surcos de la buena memoria en el barrio Monte Castro
“La percepción de un espacio natural o construido no es reductible a los datos objetivos, sino que se nutre de una superposición de informaciones, comportamentales (hábitos ligados a los trayectos, a los lugares) conceptuales (saberes abstractos sobre la organización y las funciones de los espacios) y sobre todo de naturaleza imaginales”. (1)
Como lograr la geometría cuadricular. Un Rompecabezas
Balvanera Me gusta caminar por Balvanera, el barrio que me adoptó hace unos años, su arquitectura me muestra el esplendor que tuvo Buenos Aires; es centro importante de educación con sus Universidades, entre la que se cuenta la primera Facultad de Medicina, hoy de Ciencias Económicas, la de la Marina Mercante, la de Psicología; la…
Juan José Paso, aspectos de la vida de un porteño dedicado a la independencia de la patria
Aspectos poco conocidos de su actuación. El período que nos ocupa llega hasta la constitución de la Asamblea del Año XIII. Su continuo trabajo por la independencia y organización nacional lo llevaron a presidir el Congreso de Tucumán el día 9 de julio de 1816.